Un estudio con participación española recoge el material genético de las mitocondrias de un úrsido de hace 400.000 años encontrado en el yacimiento de la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos). El siguiente objetivo de los investigadores es encontrar el ADN humano más antiguo.
Lo sentimos, Inténtalo de nuevo más tarde. .
Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca, y la arqueóloga Aurora Martín observan la exposición.
Con tan solo 23 años Jane Goodall viajó por primera vez a África. Fascinada desde su infancia con este continente, conoció al famoso paleontólogo Louis Leakey y se convirtió en la primera de sus tres ‘ángeles’. Dice haber releído de pequeña muchas veces El libro de la selva y posteriormente Tarzán, hasta pensar que este se casó “con la Jane equivocada”. Estos días está en España y, aprovechando la invitación de la Junta de Castilla y León al Museo de la Evolución Humana y a los yacimientos de Atapuerca, hablamos con ella.
El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana y la Diputación de Burgos colaboran para que la Sierra de la Demanda sea declarada Geoparque Europeo por la UNESCO, un proyecto conjunto que incluye los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y el Camino de Santiago.
Una investigación de la Universidad de Burgos ofrece una solución a un problema arqueológico habitual: encontrar materiales que pertenecen a grupos humanos diferentes y de distintas épocas en un sedimento homogéneo. Un nuevo método informático aplicado al yacimiento del nivel TD 10 de Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca, ha permitido explicar la fragmentación de los conjuntos líticos y óseos de este lugar.
Eudald Carbonell, codirector de los yacimientos de Atapuerca. Imagen: SINC.
Restos humanos hallados en El Mirador. Imagen: SINC.
Han pasado más de 30 años desde las primeras excavaciones en Atapuerca (Burgos), donde se han hallado más fósiles humanos que en cualquier otro lugar del mundo. Pero esto solo es el principio. Mientras se siguen descubriendo nuevos restos humanos y animales –la campaña de excavaciones 2012 termina a finales de julio–, toca averiguar qué les pasó a cada una de las especies que en algún momento de su vida pasaron por esta sierra burgalesa.