aves

XXII Congreso Español de Ornitología
El 40% de las golondrinas y el 10% de los gorriones han desaparecido en España
1 diciembre 2014 14:55
SINC

Un estudio reciente demuestra que en la Unión Europea el 20% de las aves se ha perdido en los últimos 30 años. Según la organización SEO/BirdLife, la situación en España es similar, llegando a un declive notable en el caso de golondrinas y gorriones en los paisajes españoles. El XXII Congreso Español de Ornitología que se celebra en Madrid del 6 al 9 de diciembre permitirá que científicos y expertos aborden esta y otras cuestiones sobre las aves.

Gaviota reidora. / EOL
Publicado el “barómetro” sobre la protección del mar para las aves en Europa
España posee la mayor superficie marina protegida para las aves
27 noviembre 2014 14:59
SINC

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemana está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.

Detrás de esta transformación evolutiva se encuentra una reducción a la mitad en el número de huesos de la muñeca
Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros
30 septiembre 2014 20:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Chile han publicado un trabajo en la revista ‘PLOS Biology’ en el que describen por primera vez los huesos de la muñeca de los dinosaurios que han evolucionado a las alas de las aves. Para ello han analizado colecciones de huesos fósiles de dinosaurios y aves primitivas y embriones en desarrollo de siete especies de aves modernas.

Las aves de especies invasoras colaboran en la dispersión de parásitos
25 septiembre 2014 10:14
MNCN-CSIC

Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha identificado genéticamente los parásitos sanguíneos de cuatro especies de aves de la isla Robinson Crusoe (Chile), dos foráneas y dos autóctonas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un siglo sin la paloma migratoria americana
1 septiembre 2014 13:40
SEO/BirdLife

Dibujo artístico de palomas migratorias americanas (Ectopistes migratorius). / SEO/BirdLife.

Los dinosaurios encogieron durante 50 millones de años para llegar a aves
31 julio 2014 20:00
SINC

Un estudio internacional revela que el linaje de dinosaurios que evolucionó hacia las aves necesitó cerca de 50 millones de años para conseguir reducir su tamaño al de un pájaro. Este proceso de evolución constante favoreció que, antes de la aparición de la primera ave documentada, surgieran especies con alas y plumas que experimentaron con el vuelo.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Aves
4 julio 2014 10:00
Donald Quintana

Se presume que el aprendizaje vocal en las aves y los seres humanos tiene una biología subyacente similar. / Donald Quintana.

Un estudio muestra el riesgo de verter aguas residuales en los humedales
2 julio 2014 10:45
CSIC

Una investigación en la que participa el CSIC indica que abastecer con aguas residuales los humedales puede facilitar brotes de botulismo aviar. Las bacterias patógenas que abundan en estas zonas pueden ser el desencadenante de los brotes.

Un linaje de malaria invasora amenaza las aves tropicales en Perú
26 junio 2014 15:11
UCC+i - UEx

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Extremadura ha descubierto un linaje de malaria aviar nunca antes descrito en América del Sur. El estudio de la malaria aviar es fundamental para conocer la evolución de la enfermedad en el hombre.