biodiversidad

Describen la biodiversidad microbiana generada por la actividad minera
21 febrero 2014 13:41
Uniovi

La revista ISME J, del grupo Nature acaba de publicar un estudio que analiza los microorganismos encontrados en una antigua explotación de mercurio en Mieres (Asturias), y abre nuevas vías para diseñar procesos de descontaminación biológica.

La biodiversidad del Sahara, en peligro por el ‘olvido’ de los desiertos como áreas protegidas
12 febrero 2014 10:11
SINC

Un equipo internacional de científicos destaca en un estudio la desatención que sufre el Sahara en la conservación de su biodiversidad. Como consecuencia han desaparecido algunas especies emblemáticas –como el orix de cuernos de cimitarra– y otras están al borde de la extinción –el adax, el guepardo y la gacela dama–. El trabajo afirma, además, que el resto de ungulados y grandes carnívoros del Sahara y Sahel han pedido más del 70% de su área de distribución original.

Ardilla
Alimentamos el cambio de los ecosistemas
31 enero 2014 11:32
IMEDEA (CSIC-UIB)

Un estudio científico del Laboratorio de Ecología de Poblaciones del IMEDEA argumenta que la comida que los humanos ponen a disposición de los animales a través de actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca comercial y el comercio ha dado forma a muchos de los ecosistemas del planeta tal y como los vemos hoy en día.

Los árboles viejos y grandes crecen más rápido y almacenan más carbono
15 enero 2014 19:00
UAH

Un estudio publicado hoy en la revista Nature, en el que participa la Universidad de Alcalá, echa por tierra la suposición común de que los árboles ralentizan su tasa de crecimiento a medida que envejecen y se hacen más grandes. Por el contrario, su desarrollo continúa acelerándose con el tiempo, incrementando asimismo su capacidad de acumulación de CO2.

Investigadores trabajando en la Bahía de Cádiz.
Una innovadora técnica explica la variada biodiversidad de la Bahía de Cádiz
8 enero 2014 12:25
UCA

Un grupo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Cádiz, ha utilizado una innovadora metodología para estudiar la biodiversidad de la Bahía de Cádiz. El movimiento natural del agua ha sido la clave para explicar su rica y variada vegetación marina.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La Fundación BBVA entrega sus premios a la conservación de la biodiversidad
21 noviembre 2013 18:00
FBBVA

Los premiados junto al director de la FBBVA, Rafael Pardo. / FBBVA

Identifican las áreas protegidas más irremplazables del mundo
14 noviembre 2013 20:00
SINC

Un estudio, que publica la revista Science, ha identificado las áreas protegidas más importantes para prevenir la extinción de los mamíferos, aves y anfibios más amenazados del mundo. Se han reconocido como ‘excepcionalmente insustituibles’ 78 de estos lugares, que comprenden 137 áreas protegidas en un total de 34 países.

La Posidonia es muy vulnerable al ácido sulfhídrico, incluso aunque las concentraciones sean bajas
La acumulación de ácido sulfhídrico en el fondo marino amenaza las praderas de Posidonia
8 octubre 2013 9:36
CSIC

Investigadores del CSIC han estudiado la relación de la temperatura con el estrés de la especie por este ácido. El calentamiento promueve la descomposición de materia orgánica, lo que favorece la acumulación del sulfhídrico.

La clasificación morfológica de especies subestima los niveles reales de riqueza biológica
1 octubre 2013 13:43
CSIC

Un estudio del CSIC sugiere la necesidad de reformular el sistema tradicional de clasificación taxonómica según parámetros físicos. El análisis del ADN de cinco especies de invertebrados ha revelado que los resultados de este método de tipificación no se correspondían con los valores reales de biodiversidad.