calentamiento

Materiales mesoestructurados serán capaces de capturar CO2 contra el calentamiento global
15 marzo 2011 9:44
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) desarrollan materiales mesoestructurados capaces de capturar selectivamente las moléculas de CO2 mediante interacciones químicas. Se trata de una alternativa de futuro para reducir la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera, uno de los principales causantes del calentamiento global.

Jordi Bascompte, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)
“Estamos ante el futuro Facebook de la biodiversidad”
10 marzo 2011 11:06
Laura Chaparro

¿Cómo responde la biodiversidad a las perturbaciones provocadas por el cambio climático? Jordi Bascompte (Girona, 1967), investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), estudia este fenómeno en su trabajo La robustez de la red de la vida frente al cambio climático. La investigación ha recibido 1,7 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y es uno de los 13 proyectos españoles beneficiarios de estas ayudas (conocidas como Advanced Grants).

La investigación se publica hoy en ‘Nature’
‘El Niño’ también perturbó la Tierra durante el Plioceno
9 marzo 2011 19:00
SINC

Un equipo de investigadores asiáticos ha descubierto que durante el período cálido del Plioceno (hace entre 3 y 5 millones de años) existieron condiciones climáticas asociadas al fenómeno de ‘El Niño’. Los expertos aseguran que, con el calentamiento global, estas características se repetirán en un futuro, aunque no de forma “permanente”.

Ártico
Explotación de petróleo en el Ártico: ¿necesidad estratégica o campo de minas medioambiental?
4 marzo 2011 13:07
Patricia Luna / Londres

El miedo a la inestabilidad en el precio del petróleo reabre de forma constante la posibilidad de explotar los ricos recursos de hidrocarburos del Ártico. La región se enfrenta a su propia paradoja: el deshielo producido por el cambio climático acrecienta la posibilidad de que se acceda a un petróleo antes remoto. Su explotación también agravará los efectos del calentamiento.

Pingüinos en las costas de la Antártida. Imagen:
Crean el primer registro climático de las aguas de la Antártida de los últimos 12.000 años
9 febrero 2011 19:00
SINC

Un estudio internacional, publicado hoy en Nature, demuestra que la duración de la estación calurosa ha descendido en los últimos 12.000 años. La razón: la cantidad de radiación solar durante la primavera ha disminuido. Esta investigación reúne por primera vez datos climáticos de la superficie marina de la Península Antártica, que ayudarán a saber cómo las capas de hielos responden al calentamiento global.

El estudio se ha publicado en ‘Climatic Change’
Adiós a las noches frías
30 agosto 2010 10:50
SINC

Debido al impacto que los extremos climáticos ocasionan en la agricultura y la salud en España, investigadores de la Universidad de Salamanca (USAL) han analizado las dos variables más representativas de estos extremos térmicos de 1950 a 2006: los días cálidos y las noches frías. Los resultados para la Península Ibérica indican un aumento de los días cálidos superior al del resto del planeta, y una disminución de las noches frías.

Las conclusiones se publican hoy en la revista 'Science'
Los corales del Mar Rojo no soportan el calor
15 julio 2010 20:00
SINC

Las crecientes temperaturas de la superficie del Mar Rojo están amenazando los corales que viven allí y que forman los arrecifes. Un equipo de investigación del Woods Hole Oceanographic Institution en Massachusetts (EE UU) ha analizado su crecimiento y evolución desde 1998. Los científicos aseguran que si la tendencia de calentamiento actual continua, es posible que en 2070 el crecimiento de coral se paralice en el Mar Rojo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Una colonia de Diploastrea heliopora aparentemente sana en el Mar Rojo. Con el escáner, los investigadores han confirmado que desde 1998 hay un retroceso de estas estructuras debido al calentamiento del agua.
Fotografía
Los corales del Mar Rojo no soportan el calor
15 julio 2010 0:00
Science

Una colonia de Diploastrea heliopora aparentemente sana en el Mar Rojo. Con el escáner, los investigadores han confirmado que desde 1998 hay un retroceso de estas estructuras debido al calentamiento del agua.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Un glaciar de Groenlandia pierde un bloque de hielo de siete kilómetros cuadrados
Fotografía
Un glaciar de Groenlandia pierde un bloque de hielo de siete kilómetros cuadrados
12 julio 2010 0:00
NASA

En la imagen se observa la grieta que comenzó a resquebrajar el glaciar el pasado 6 de julio (izda.) y cómo al día siguiente el bloque se había desprendido y el glaciar había retrocedido 1,5 kilómetros (dcha).