contaminación

La proximidad a espacios verdes beneficia la función cognitiva de adultos
28 abril 2017 11:26
SINC

Un estudio realizado en más de 1.500 personas de tres ciudades europeas analiza cómo la cercanía a los espacios verdes es beneficiosa para las tareas cognitivas en las personas adultas. Los resultados, publicados en Environmental Research, se enmarcan dentro del proyecto europeo PHENOTYPE.

La contaminación aumenta las muertes asociadas al tabaco
10 abril 2017 10:50
SINC

Las personas fumadoras tienen un mayor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular cuando se exponen a altos niveles de contaminación atmosférica. Esta es la conclusión de un estudio en el que ha participado el Instituto de Salud Global de Barcelona, que analiza los efectos de la exposición a las partículas finas (PM 2.5) en personas fumadoras y no fumadoras.

Cómo usar residuos para disminuir metales en suelos contaminados
6 abril 2017 13:15
SINC

Los residuos derivados del tratamiento de agua destinada al consumo humano y el compost generado con los desechos sólidos urbanos se pueden incorporar a suelos mineros para inmovilizar arsénico, plomo y otros elementos nocivos para la salud y el medio ambiente. Así lo demuestra un estudio de investigadores españoles e italianos.

El fósforo ha pasado de ser un nutriente a ser un contaminante global
17 marzo 2017 9:30
SINC

Los ecosistemas acuáticos cercanos a zonas densamente pobladas de todo el mundo presentan valores muy altos de fósforo y descompensados entre nitrógeno y fósforo. Esto altera el funcionamiento de los ecosistemas, dificulta la conservación y reduce la calidad del agua, según un estudio en el que ha colaborado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.

Una nueva herramienta detecta la presencia de pesticidas en los ríos
8 marzo 2017 16:21
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado una nueva herramienta para determinar de forma rápida y sencilla la presencia de insecticidas en aguas continentales. La nueva plataforma nonosensora combina por primera vez nanopartículas de carbono, es decir puntos cuánticos de grafeno, con enzimas para provocar la reacción adecuada con un tipo de pesticida, y así facilitar su identificación en los ríos.

París, Francia
El nivel socioeconómico, no siempre ligado a una mayor contaminación atmosférica
17 febrero 2017 8:30
SINC

Después de varias investigaciones contradictorias, un nuevo trabajo realizado por científicos de 25 centros europeos descarta una asociación clara entre el nivel socioeconómico y la exposición a la contaminación atmosférica en el continente.

El 8% de los adultos y el 12% de los niños españoles, en riesgo por el metilmercurio
15 febrero 2017 10:21
SINC

Una nueva investigación analiza la exposición alimentaria de la población valenciana al plomo, cadmio, arsénico inorgánico y mercurio. Los resultados confirman que si bien no está expuesta a un exceso de metales, es necesario continuar vigilando los niveles en los alimentos. En España el 8% de la población adulta y el 12% de los niños españoles podrían superar la cantidad semanal tolerable de metilmercurio por consumo de pez espada y atún.

Cómo imponer tasas más justas para circular por el centro de la ciudad
9 febrero 2017 10:00
SINC

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona, han desarrollado un método que facilitará a los ayuntamientos que cobran a los vehículos por circular por el centro urbano la imposición de tasas más justas. El modelo analiza datos en tiempo real para determinar los puntos concretos atascados en cada momento, de modo que solo paguen los usuarios que pasen por esos puntos, y no los que circulen por otras zonas descongestionadas del interior de la ciudad.