depresión

El cortisol en el pelo de las embarazadas, un indicador de la depresión postparto
30 octubre 2017 12:03
SINC

Investigadores españoles han demostrado que los niveles en el pelo de cortisol, una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés, son más altos en el primer y tercer trimestre de gestación en aquellas mujeres que posteriormente sufren depresión postparto. Además, los expertos observaron que en cada trimestre sufrían síntomas psicopatológicos con mayor frecuencia.

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental
Cáncer y enfermedad mental, una alianza perversa
10 octubre 2017 9:00
Laura Chaparro

La vida con un tumor se complica cuando el paciente sufre un trastorno psiquiátrico grave. En personas con esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor, la detección precoz suele fallar. Y aunque el cáncer se detecte, en algunos casos, los enfermos mentales se niegan a recibir tratamiento. Los psiquiatras piden programas específicos de diagnóstico y coordinación para trabajar con los oncólogos.

Por qué la hormona del estrés puede prevenir trastornos tras un trauma
14 septiembre 2017 12:30
UAB

Tras una experiencia traumática, se altera un gen que está relacionado con la aparición de trastorno de estrés postraumático, depresión y ansiedad. Así lo revela un equipo de científicos españoles que confirma que la hormona del estrés es capaz de devolver al gen sus funciones normales y reducir los trastornos asociados a una vivencia dramática. El hallazgo resuelve una de las paradojas de la medicina actual y abre la puerta a su aplicación en tratamientos para prevenir enfermedades tras sufrir un evento traumático.

El uso del móvil es problemático cuando impide actividades como dormir
Una de cada veinte personas ya sufre adicción al móvil
4 abril 2017 10:35
SINC

La ansiedad, la impulsividad y el consumo de alcohol son capaces de predecir el desarrollo de la dependencia al teléfono móvil, que ya se puede considerar una adicción para el 5% de la población española. Así lo refleja un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid y que también concluye que la depresión suele convivir con el abuso de este dispositivo.

Feromonas sexuales y drogas activan de forma similar los circuitos cerebrales de recompensa en ratas
23 marzo 2017 9:23
SINC

Las hembras de rata se sienten atraídas por las feromonas de los machos y cuando este hecho ocurre liberan dopamina en el núcleo accumbens del cerebro –una región implicada en el control del comportamiento dirigido a obtener recompensas–; y esta emisión depende del neurotransmisor glutamato. Son las tres principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Frontiers in Neuroanatomy y elaborado por un equipo de investigación de la Universitat de València y la Universitat Jaume I.

Someterse a radioterapia tiene consecuencias psicológicas para los pacientes. / Silvia Sala.
Pacientes de radioterapia presentan trastornos psicológicos durante el tratamiento
27 octubre 2016 11:02
UCM

Casi la mitad de un centenar de pacientes tratados con radioterapia en el Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) desarrolló trastornos psicológicos en algún momento a lo largo del tratamiento. La ansiedad fue el más común de ellos, que se mantuvo hasta el final de la terapia, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid.

Las mujeres trabajadoras presentan más problemas de salud mental que los hombres
6 octubre 2016 9:59
Gaceta Sanitaria

El 19,9% de las mujeres trabajadoras en España tiene problemas de salud mental, frente al 13,9% de los hombres. Así concluye un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria que analiza la prevalencia de estos trastornos en casi 8.000 personas. Los problemas también son más frecuentes entre los autónomos y entre los trabajadores temporales o sin contrato.

Experimentar emociones positivas contribuye a vivir más
Pequeñas dosis de felicidad diaria favorecen la longevidad
4 octubre 2016 13:55
UAM Gazette

Basados en una muestra amplia de la población española, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han analizado el bienestar y su relación con la mortalidad. Los resultados sugieren que experimentar emociones positivas contribuye a vivir más.

El insomnio crónico repercute en las habilidades cognitivas de quien lo sufre. / Ezu.
Las personas con insomnio crónico sufren alteraciones cognitivas
29 abril 2016 9:14
UCM

Falta de atención o problemas de memoria son algunos de los síntomas que presentan las personas que sufren insomnio crónico. Estos son más intensos en pacientes que duermen menos de seis horas al día, tal y como revela un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el que se han revisado decenas de trabajos publicados sobre este trastorno del sueño.