El Departamento de Energía de EEUU ha marcado una meta de potencia para las pilas de combustibles a cumplir en 2017, pero investigadores de la UNED ya lo han conseguido. El secreto es un nuevo método de fabricación desarrollado y patentado por el equipo español para uno de sus componentes.
Electrospray de partículas catalíticas y depósito nano-estructurado (a diferentes escalas).
La empresa española Sun to Market ha puesto mejorado el diseño del receptor central de una planta de energía termosolar, una de las piezas más importantes de este tipo de instalaciones."Este diseño permitiría utilizar otro tipo de materiales más económicos y factibles para esta pieza, además de trabajar en unos rangos de temperatura menores para poder obtener el mismo resultado energético”, explica Enrique Serrano, director de operaciones la firma.
La actual situación económica que atraviesa el país y otras cuestiones que preocupan a la sociedad se abordaron este lunes en la jornada de debate UNI-CIENCIA 2012, celebrada en CaixaForum (Madrid). Representantes de las universidades públicas madrileñas apostaron por la investigación como solución para superar la crisis y pidieron pactos de Estado en educación y sanidad.
Carlos Sánchez López es catedrático de Física de Materiales y director del Laboratorio de Materiales de Interés para las Energías Renovables (MIRE) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El próximo 28 de mayo participa en la mesa Innovación Verde: La energía del mañana dentro del foro UNI-CIENCIA 2012 en CaixaForum Madrid.
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han desarrollado un dispositivo para medir la fuerza y dirección del viento incorporando los sensores a un globo aerostático. El sistema está diseñado para entornos marinos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería desarrolla una nueva tecnología para descontaminar las aguas residuales de origen industrial. La técnica se basa en el uso combinado de luz solar, membranas y fangos activos con microorganismos.
La única reunión que el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará en Europa para la elaboración de su próximo informe de evaluación sobre mitigación del cambio climático tendrá lugar en Vigo (Pontevedra) entre el 3 y el 9 de noviembre y reunirá a 300 científicos de todo el mundo.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han puesto en marcha un laboratorio para buscar la mejor forma de almacenar energía eléctrica de origen renovable mediante su transformación en hidrógeno. La infraestructura permite simular diferentes modos de actuación, con la idea de transferir los mejores resultados a instalaciones reales.