El Consejo de Ministros celebrado hoy ha aprobado la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático que estará adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social y desarrollado también por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Este nuevo órgano permitirá combatir los efectos del cambio climático en la salud de las personas.
Una gran proporción de pacientes coronarios no logran alcanzar los objetivos de estilo de vida, factores terapéuticos y de riesgo para la prevención secundaria de la enfermedad. Éstas son algunos de los resultados del tercer estudio EUROASPIRE, que ha analizado las historias médicas de casi 9.000 pacientes con cardiopatía coronaria en 22 países europeos.
El desarrollo del sistema sanitario en el territorio palestino ocupado (OPT) será prácticamente imposible bajo la ocupación militar. El mejor escenario posible para avanzar en la mejora de la sanidad supondría la creación de un estado palestino soberano. Estas son algunas de las conclusiones que aparecen en el quinto y último documento de la prestigiosa revista The Lancet en sus "Series on Health in the Occupied Palestinian Territory”.
El 28 de febrero de 2009 será recordado como el primer Día Mundial de las Enfermedades Raras (ER). Estos trastornos, que afectan a menos de una de cada 2.000 personas, se caracterizan por una amplia diversidad de síntomas y un diagnóstico complejo. De momento, los datos son poco alentadores: el 75% de las ER afecta a niños y un 30% de los pacientes muere antes de los 5 años de edad.
El Instituto de Medicina Regenerativa de California (EE UU), el Consorcio de Células Madre de Canadá, el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) han llegado a un acuerdo para la creación de grupos internacionales de excelencia que avancen en terapias celulares contra enfermedades específicas como la diabetes o el Parkinson.
Los niños están expuestos a diversas amenazas ambientales que pueden afectar a su salud en las primeras fases de la vida, pero también en su juventud y etapa adulta. Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Universidad de Boston sugieren que tanto los países industrializados como los países en vías de desarrollo deben evaluar la carga ambiental de las enfermedades infantiles para mejorar el entorno de los niños.
El Observatorio Español de Salud Mental es “un paso más hacia la mejor asistencia a los afectados y sus familias”. Así lo indicó el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, en el acto de conmemoración de la federación de pacientes y familiares FEAFES. El nacimiento del observatorio se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy.
El diagnóstico de enfermedades como el cáncer o la esclerosis múltiple podría ser tan simple como un test de embarazo. Así lo asegura un equipo liderado por científicos de la Universidad de Leeds, que ha realizado una tecnología para detectar una determinada enfermedad de forma mucho más rápida que cualquier otro test diagnóstico actual.
Óscar Vilarroya es director de la Unidad de Investigación en Neurociencia Cognitiva del departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como director de la cátedra "el Cervell social" (el cerebro social) de la misma universidad. Autor de varios libros y artículos científicos y colaborador de distintos medios de comunicación, Vilarroya ha participado en el Euroscience Open Forum (ESOF2008). Con él hablamos del presente y del futuro de las técnicas de neuroimagen aplicadas a la psiquiatría, así como de sus investigaciones y futuros proyectos.
Un grupo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III ha patentado un método que permite el diagnóstico rápido de las enfermedades bacterianas transmitidas por siete géneros diferentes de patógenos bacterianos ligados a las picaduras de garrapatas, pulgas y algunos tipos de piojos. El método ha sido reconocido como la mejor patente en la V edición de los Premios Madri+d.