genes

La investigación se publica en el último número de la revista ‘Science’
Descubren la arquitectura genética que regula la floración del maíz
6 agosto 2009 15:03
CSIC

Al contrario que en el arroz y otros cereales, la floración del maíz no depende de unos pocos genes que interactúan entre ellos, sino que es el resultado de la acción de un gran número de genes con pequeños efectos aditivos, sin que la interacción entre ellos tenga nada que ver. El hallazgo, que permitirá predecir adecuadamente el tiempo de floración de cada planta de la especie, es fruto de un equipo internacional liderado investigadores estadounidenses y que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Entrevista a Pablo V. Gejman, investigador de la Universidad NorthShore (EE UU)
“La ciencia va a escribir un libro y sólo llevamos el primer capítulo”
10 julio 2009 14:15
Verónica Fuentes // SINC

La semana pasada la revista Nature presentaba en Londres tres estudios que identificaban, por primera vez, una colección de variantes genéticas que pueden estar relacionadas con el riesgo de padecer esquizofrenia. SINC ha podido hablar con Pablo V. Gejman, autor principal de uno de los trabajos publicados y director del Instituto de Investigación HealthSystem de la Universidad NorthShore (EE UU) para conocer el futuro de estos biomarcadores genéticos.

El profesor de Genética Molecular Daniel Peeper muestra los avances en el pronóstico acerca de la benignidad de estos tumores.
Un "gen esencial" podría evitar la metástasis del cáncer de mama
18 mayo 2009 16:06
DiCYT

Daniel Peeper, profesor de Genética Molecular del instituto neerlandés del cáncer (The Netherlands Cancer Institute-Antoni van Leeuwenhoek Hospital) ha destacado en Salamanca que la identificación de un gen esencial en la metástasis del cáncer de mama se obtendrá en un plazo de medio año. Estos genes son modificables, por lo que se convierten en importantes dianas terapéuticas en este tipo de cánceres.

Se presentan dos nuevos estudios en la versión on line de la revista ‘Nature’
Descubren los indicios genéticos del autismo
28 abril 2009 16:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha mostrado las primeras evidencias de una variación genética común que tiene relación con el autismo. La investigación localiza polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés) que suponen la primera identificación de este tipo para la enfermedad. El descubrimiento de estos SNP puede contribuir a trastornos del espectro del autismo (ASD, por sus siglas en inglés).

Otras especialidades médicas
14 de abril de 2003: se completa el mapa del genoma humano
Fotografía
14 de abril de 2003: se completa el mapa del genoma humano
13 abril 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

14 de abril de 2003: se completa el mapa del genoma humano

Investigación del Insituto de Biomedicina de la Universidad de León (Inbiomed).
Identifican los genes reguladores de células madre para su modificación en un futuro
20 marzo 2009 16:54
DiCYT

El Insituto de Biomedicina de la Universidad de León (Inbiomed) mantiene en la actualidad tres líneas de investigación abiertas que tratan de forma global de identificar los genes de autorregulación de células madre, claves en la investigación científica porque tienen capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien continuar la vía de diferenciación para la que están programadas. Se trata de la identificación de genes reguladores de diferenciación en células endoteliales (que recubren los vasos sanguíneos), del modo en el que el gen p73 regula la capacidad de autorregulación de las células madre neurales, y de un estudio del p73 en la diferenciación eritroide (esto es, en la formación de glóbulos rojos).

El estudio aparece en la edición on line de ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’
Hay más de un gen implicado en el autismo
9 febrero 2009 23:00
SINC / AG

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE UU) han descubierto la existencia de múltiples factores de riesgo genético que podrían influir en la gravedad de los síntomas autistas, mediante la localización exacta de dos genes que causan síntomas similares al autismo en el ratón. Su descubrimiento podría dar lugar al desarrollo de fármacos dirigidos a la interacción genética.

Fotografía
El 23 de enero de 1989 se autoriza en EEUU el primer transplante de genes a humanos para tratar el cáncer
23 enero 2009 0:00
SINC / LUIS DEMANO

El 23 de enero de 1989 se autoriza en EEUU el primer transplante de genes a humanos para tratar el cáncer

La cartografía de los genes del cáncer de próstata abre el camino a nuevos tratamientos
23 mayo 2008 15:16
SINC / AG

Los hallazgos muestran 581 genes que se expresan diferencialmente en determinadas células del cáncer de próstata y que ofrecen dianas para nuevas estrategias quimiopreventivas y quimioterapéuticas. Los resultados aparecen publicados en el último número de la revista Genome Biology.