genoma

Este trabajo de genómica se publica hoy en 'Science'
La secuenciación del genoma bovino ayudará en la comprensión de la evolución de los mamíferos y mejorará la eficiencia de la explotación ganadera
23 abril 2009 20:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) participan en la primera secuenciación del genoma de un animal de ganadería: una vaca de la raza Hereford. El genoma bovino, formado por más de 22.000 genes, es más similar al de los humanos que el de ratón o de rata. Los bioinformáticos Roderic Guigó y Eduardo Eyras ya participaron en los proyectos de secuenciación del genoma de otros mamíferos (humano, ratón y rata) y ahora han colaborado en este nuevo.

Secuencian el genoma de un hongo con aplicaciones biotecnológicas
27 febrero 2009 10:32
Basque Research

Los investigadores Antonio G. Pisabarro (Catedrático de Microbiología), José Luis Lavín y José Antonio Oguiza, del grupo Genética y Microbiología de la Universidad Pública de Navarra, han participado en el proyecto internacional de secuenciación del genoma del hongo Postia placenta.

¿Saben las bacterias tuberculosas distinguir entre las vacas y los humanos?
25 febrero 2009 11:11
UAM

En un estudio colaborativo, con la participación del grupo de Micobacterias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) junto al grupo de genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza (UZ) y al Instituto Nacional de Salud Pública de Holanda (RIVM), se han estudiado bacterias tuberculosas aisladas de humanos que originalmente produjeron patología en animales.

Ciencias de la Vida
Las diferencias entre los genomas de los humanos y chimpancés son más grandes de lo que se pensaba
Fotografía
Las diferencias entre los genomas de los humanos y chimpancés son más grandes de lo que se pensaba
11 febrero 2009 0:00
stockxpert.com / Tomas Marques-Bonet

Las diferencias entre los genomas de los humanos y chimpancés son más grandes de lo que se pensaba

Investigadores españoles secuenciarán el genoma del melón
10 febrero 2009 11:41
UPM

Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, un centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y del INIA, participan en el proyecto MELONOMICS de la Fundación Genoma para la secuenciación y anotación del genoma del melón.

El hongo posee un mecanismo único de degradación de la celulosa
La secuenciación del genoma de un hongo podría impulsar el desarrollo de biocombustibles a partir de la madera
2 febrero 2009 23:00
CSIC

La secuenciación del genoma del hongo Postia placenta, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado que este microorganismo despolimeriza (convierte en glucosa) de forma única la celulosa de la madera, a partir de la que se obtendría bioetanol. El hallazgo será, según los autores del estudio internacional, útil en el desarrollo de biocombustibles de segunda generación que no compitan con la producción agrícola de alimentos.

Ciencias de la Vida
Secuencian el genoma del mamut
Fotografía
Secuencian el genoma del mamut
19 noviembre 2008 0:00
SINC / Nature / ExhibitEase LLC - Steven W. Marcus

Secuencian el genoma del mamut

España participará en el mayor proyecto internacional de investigación sobre genómica del cáncer
18 noviembre 2008 17:01
SINC

El Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC, por sus siglas en inglés) ha anunciado la puesta en marcha de 8 proyectos de investigación sobre 8 diferentes tipos de cáncer, uno de los cuales se desarrollará en España. La finalidad de esta iniciativa es generar un catálogo completo de todas las alteraciones en el genoma de los 50 tipos diferentes de tumores de alto impacto clínico y social.

Investigadores europeos descifran el genoma completo del hongo de la penicilina
2 octubre 2008 16:10
UL

Juan Francisco Martín y Carlos García-Estrada, investigadores del Instituto de Biotecnología (INBIOTEC) de la Universidad de León y los únicos autores españoles del estudio, presentaron hoy los resultados de una investigación de ámbito europeo en la que se ha conseguido descifrar el genoma completo del hongo productor de la penicilina.

El objetivo es conocer los genes relacionados con la producción de sustancias de interés biotecnológico.
Un estudio internacional pretende secuenciar el genoma de la seta ostra
28 julio 2008 17:31
DiCYT

Investigadores del Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) participan en un estudio internacional coordinado por la Universidad Pública de Navarra en el que se pretende secuenciar el genoma de Pleurotus ostreatus (la popular 'seta ostra') y determinar las funciones de sus genes. En concreto, los científicos de Inbiotec trabajan con aquellos relacionados con el metabolismo secundario del hongo, involucrados en la producción de sustancias de interés biotecnológico como antivirales o antibióticos.