grasa

De izquierda a derecha, María Luisa Ibargoitia, Patricia Sopelana y María Dolores Guillén
Las margarinas enriquecidas con fitosteroles se degradan menos
10 febrero 2016 10:37
UPV/EHU

Las margarinas enriquecidas con fitosteroles se degradan menos por efecto del calor que otras margarinas de similar composición en grasa, pero no enriquecidas en esos componentes. Esa es la principal conclusión del estudio desarrollado por tres investigadoras de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco, que demuestra por primera vez el efecto de la presencia de esas moléculas en la degradación termo-oxidativa de las margarinas.

Los mitos de los alimentos depurativos
Dietas ‘detox’: tu hígado no las necesita
15 enero 2016 12:30
Verónica Fuentes

Después de una época de comidas pantagruélicas, la última tendencia en alimentación es el cleansing, basado en la depuración del organismo. En Sinc hemos consultado con especialistas en nutrición sobre su eficacia y todos coinciden en que es puro marketing. No existe evidencia científica de que el cuerpo necesite una ayuda externa para ‘limpiarse’. Y advierten de sus riesgos: el consumo de suplementos sin supervisión sanitaria puede llevar a alteraciones metabólicas graves.

Determinan el riesgo que supone para la salud la grasa de un producto
4 septiembre 2015 12:21
UCC+i US

Investigadores españoles han conseguido valorar de manera instantánea la calidad de cualquier producto alimentario sin alterar las propiedades del mismo. Esta técnica destaca por su rapidez, precisión, versatilidad y, sobre todo, por ser no contaminante y económica, lo que causa un importante ahorro en coste analítico a las empresas.

El profesor de la Universidad de Granada Ahmad Agil Abdalla, quien lidera este estudio, en el laboratorio con parte de su equipo (UGRdivulga)
Consumir melatonina durante seis semanas reduce la grasa en el hígado
13 mayo 2015 9:51
UGRdivulga

Un grupo internacional de científicos ha demostrado que el consumo de melatonina reduce la grasa en el hígado. El descubrimiento podría ser un paso importante en la lucha contra la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes, lo que se conoce como diabesidad. El trabajo ha sido realizado en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su eficacia en humanos.

La exposición prolongada a luz artificial se relaciona con más obesidad
11 mayo 2015 21:00
SINC

Un nuevo estudio en ratones sugiere cómo el tejido adiposo marrón de los roedores –presente también en humanos– se ve afectado por el aumento a la exposición de la luz artificial. Los resultados, publicados en la revista PNAS, indican que esta variación se asocia con enfermedades vinculadas con la obesidad.

Vaca y ternero de raza Avileña-Negra Ibérica.
El sexo de los terneros influye en la calidad de su carne
24 noviembre 2014 8:46
UPM

Un estudio, publicado en Spanish Journal of Agricultural Research, demuestra que el sexo y el sistema de alimentación de los terneros de raza Avileña-Negra Ibérica afectan a la calidad de la carne y de la grasa que luego se consumen. Para comprobarlo, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Complutense de Madrid realizaron tres experimentos en la finca experimental “El Dehesón del Encinar” en Oropesa (Toledo).

Grupo de investigación ‘Nutrición y Obesidad’
Demuestran que el pteroestilbeno reduce la grasa corporal
El pteroestilbeno, similar al resveratrol, posible tratamiento de la obesidad
28 octubre 2014 12:22
UPV/EHU

El pteroestilbeno es un compuesto fenólico análogo del resveratrol, presente en cantidades pequeñas en gran variedad de alimentos y bebidas como arándanos o vino tinto.Un grupo internacional de investigadores ha observado en modelos animales que su administración disminuye la acumulación de grasa corporal, lo que puede disminuir el riesgo de padecer otras enfermedades como la diabetes.

El trabajo se publica en la última edición de ‘Cell Metabolism’
Descubren cómo las células eligen alimentarse de azúcares o grasas
22 mayo 2014 18:00
CNIC

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han estudiado la manera en que las células optimizan y regulan su capacidad de utilizar glucosa o ácidos grasos. Este mecanismo es esencial en la adaptación al ayuno, a la disminución de oxígeno y su importancia en la activación de las células del sistema inmunitario.

Idoia Labayen, doctora en Biología y profesora titular de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU
El ejercicio no elimina la grasa abdominal si la dieta es desequilibrada
8 enero 2014 13:50
Basque Research

Un estudio de la Universidad del País Vasco relaciona el porcentaje de grasa de la dieta con el exceso de grasa abdominal en los adolescentes, independientemente del ejercicio físico que realizan. Hasta ahora se pensaba que aún teniendo una dieta poco equilibrada, mucho ejercicio físico conseguía compensabas de alguna manera.

El trabajo se publica en la revista ‘EMBO Molecular Medicine’
Descubren que la inhibición de una proteína podría mejorar la aterosclerosis
15 octubre 2013 10:29
CNIC

Un estudio realizado en ratones demuestra que la ya conocida asociación entre dietas ricas en grasa y colesterol y aterosclerosis estaría ligada a la inducción de la proteína Rcan1 en la pared de la arteria aorta. El equipo de investigadores ha iniciado contactos con la industria para desarrollar moléculas que inhiban la proteína en humanos.