humanos

La presencia humana determina dónde crían los lobos
13 julio 2016 13:44
Uniovi

Un estudio internacional, liderado por las universidades de Oviedo y Barcelona, revela la mayor vulnerabilidad de la especie en espacios muy humanizados y recomienda regular la actividad de las personas alrededor de los lugares de cría.

La selección natural sigue afectando a los humanos contemporáneos
12 julio 2016 11:00
SINC

Desde que Darwin demostró que solo los animales capaces de adaptarse genéticamente al entorno podían sobrevivir, muchos estudios han asegurado que los últimos cambios en humanos se produjeron hace unos 40.000 años. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Harvard afirma que las personas seguimos evolucionando, pero más despacio. Los resultados indican que factores como el nivel educativo o la edad de la primera menstruación determinan el éxito reproductivo de las personas.

La oncología comparada aprende de las mascotas enfermas
Perros y humanos, unidos por el cáncer
28 junio 2016 8:00
Adeline Marcos

Tu mascota comparte contigo algo más que hogar, juego y alimento. Los perros desarrollan los mismos tipos de tumores que las personas y se transforman en valiosos modelos de estudio para desarrollar terapias contra el cáncer en humanos. Al incluirlos en ensayos clínicos oncológicos, los dueños tienen acceso a nuevos tratamientos para sus amigos caninos.

Un metabolismo más rápido que el de otros primates nos alarga la vida
4 mayo 2016 19:00
SINC

Hay diferencias entre los humanos, gorilas, orangutanes, chimpancés y bonobos que saltan a la vista, pero otras no son tan evidentes. Un nuevo estudio revela que los humanos tienen una tasa metabólica más acelerada que sus parientes, lo que les ha permitido desarrollar cerebros de mayor tamaño. Puede que aquí resida el secreto de la longevidad humana.

La historia de la evolución humana escrita en los dientes
24 febrero 2016 19:00
SINC

Una investigación dirigida desde Australia prueba que el desarrollo de las piezas dentales en los homínidos sigue un patrón mucho más simple de lo que se pensaba, con el que se pueden predecir las dimensiones de las muelas de todos, aunque no se hayan encontrado fósiles de ellos. El equipo aplicó sus resultados a especies del género Homo y australopitecos como Lucy.

Los grandes carnívoros atacan a los humanos imprudentes
3 febrero 2016 10:17
SINC

Cerca del 50% de los ataques de grandes carnívoros a personas es debido a imprudencias humanas como dejar a los niños sin vigilancia o salir a correr al anochecer. Así lo revela un estudio que ha analizado las circunstancias de 700 ataques documentados de seis especies de carnívoros (oso pardo, oso negro, oso polar, puma, lobo y coyote) desde 1955 en Estados Unidos, Canadá, Suecia, Finlandia, Rusia y España, donde solo se han registrado 10 ataques de osos en la cordillera cantábrica y uno en Pirineos.

Los efectos de más de 10.000 sustancias químicas analizados ‘in vitro’
Crean el mayor banco de datos de toxicidad sin ensayos en animales
26 enero 2016 17:00
SINC

Pesticidas, sustancias químicas industriales, aditivos alimentarios y fármacos contienen algunos compuestos químicos tóxicos a los que nos exponemos diariamente. Para valorar los efectos de estos contaminantes en humanos y animales, los científicos han experimentado con seres vivos, pero científicos estadounidenses proponen, mediante el proyecto Tox21, una alternativa sin necesidad de realizar pruebas a animales.

Regiones repetitivas del genoma y desconocidas nos ayudan a entender qué nos hace humanos
26 noviembre 2015 16:27
CCS-UPF

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (Barcelona) y del Instituto de Biología Evolutiva y Estudios Ambientales (Zurich) evidencian la importancia que tienen en la diferenciación de las especies unas regiones genómicas repetitivas antes consideradas no funcionales y no estudiadas. El artículo de referencia aparece publicado en la revista Genome Research, de la que es portada este mes de noviembre.

Sin los humanos, todo el planeta podría parecerse al Serengueti
24 agosto 2015 11:34
SINC

Un estudio de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) muestra cómo serían los patrones de diversidad de mamíferos en todo el mundo si no hubieran sufrido los impactos humanos del pasado y el presente. En este mundo sin Homo sapiens, Europa del norte no solo tendría lobos, osos o alces, sino también elefantes y rinocerontes.

Estos son los lugares de expansión de las plantas exóticas
20 agosto 2015 11:44
SINC

La naturalización es el proceso por el que las plantas crecen y se reproducen en el medio silvestre fuera de su área de distribución geográfica inicial. Ahora, un equipo internacional de investigadores con participación española, ha analizado los lugares de expansión de las plantas exóticas y su procedencia a nivel global. El ser humano habría sido el responsable de establecer unas 13.000 especies vegetales en todo el planeta.