Investigadores de la Universidad de Granada lideran un estudio para el desarrollo de una técnica probada en volcanes de varios países del mundo, que permite también confirmar el final de una erupción en apenas tres horas, mejorando significativamente los protocolos de seguridad ciudadana.
Este sistema, llamado FANTASIA, ha revelado la función de 24 millones de genes y abre una nueva era en el estudio del proteoma oscuro y la evolución de la vida. Es capaz de trabajar con Big Data para analizar un genoma animal completo en cuestión de horas.
Un estudio demuestra que sistemas como GPT-4o y DeepSeek R1 no logran reconocer de forma fiable las creencias falsas en primera persona, lo que podría tener consecuencias graves en ámbitos como la medicina, el derecho o el periodismo.
Una investigación de millones de imágenes en internet revela que las mujeres son representadas como más jóvenes que los hombres, especialmente en trabajos de más ingresos y estatus. Según los resultados, estos sesgos también aparecen en modelos de IA a la hora de evaluar currículums.
Hoy se ha presentado en Madrid el proyecto europeo MultiplexAI. Su objetivo es aplicar inteligencia artificial a la microscopía para facilitar análisis rápidos en zonas con baja disponibilidad sanitaria y acercar la fiabilidad de un laboratorio especializado a los centros de atención primaria, donde más se necesita.
El modelo de inteligencia artificial generativa se ha entrenado con datos médicos de millones de pacientes europeos y permite estudiar cómo evoluciona la salud a lo largo del tiempo. Sus predicciones podrían ayudar a mejorar la prevención y la planificación sanitaria.
Este tipo de tumor es uno de los más mortales y suele detectarse en fases avanzadas. Muchos pacientes se someten a operaciones que no mejoran su pronóstico. Investigadores del CNIO han creado una inteligencia artificial capaz de anticipar si se ha extendido a otros órganos.
Los resultados de este nuevo estudio se basan en una encuesta estatal sobre la percepción y credibilidad de la inteligencia artificial en los procesos de producción informativa. Casi el doble de encuestados dan más valor a un periodista como verificador que a una IA.
Los sistemas de comunicación aumentativa alternativa logran que personas con discapacidades motoras graves puedan interactuar con el mundo que les rodea al traducir su mirada a texto, voz, dibujos o notas musicales.
La muerte de varios adolescentes tras interactuar con chatbots como ChatGPT o Character.AI ha encendido las alarmas sobre el uso de estas tecnologías por parte de jóvenes en situación de vulnerabilidad emocional. Ahora son parte del problema, ¿pero podrían llegar a ser una solución?