inteligencia artificial

Sam Altman y Elon Musk, cofundadores de OpenAI
Musk y Altman: sainete de titanes tecnológicos
14 febrero 2025 8:00
Jordi Linares Pellicer

El mundo de la inteligencia artificial se ha convertido en un escenario lleno de rivalidades, ambiciones y poderosos intereses. En el centro de todo ello, Sam Altman y Elon Musk, cofundadores de OpenAI en 2015, protagonizan un enfrentamiento que va más allá de las disputas personales. Su lucha refleja la batalla global por controlar una tecnología que podría cambiarlo todo. Mientras las superpotencias se posicionan, la pregunta sigue siendo: ¿quién dominará el futuro de la IA?

El CEO de OpenAI, Sam Altman. inteligencia artificial
EE UU se opone a la IA regulada y abierta que quiere impulsar Europa
12 febrero 2025 11:11
SINC

La cumbre sobre inteligencia artificial celebrada en París ha mostrado la brecha entre Europa y Estados Unidos en la regulación de esta tecnología. Mientras la UE aboga por un desarrollo controlado y equitativo, la administración de Trump se negó a sumarse al acuerdo final. El evento estuvo marcado por el rechazo de OpenAI a una oferta de compra de Elon Musk y por el anuncio de inversiones millonarias en el sector.

la aplicación de DeepSeek
La IA china DeepSeek frena los registros por ciberataques tras provocar un terremoto bursátil
28 enero 2025 11:14
SINC

La nueva plataforma de inteligencia artificial, que desafía a las tecnológicas estadounidenses, enfrenta ataques maliciosos a gran escala mientras su modelo de bajo coste genera tensiones en los mercados.

modelos de lenguaje de IA
Una IA ‘open source’ que impulse la soberanía tecnológica en español frente a los gigantes tecnológicos
28 enero 2025 8:00
Francisco Herrera Triguero

El lanzamiento de ALIA, una familia de modelos de inteligencia artificial públicos y abiertos diseñada para 35 lenguas de Europa, incluidas las cooficiales españolas, marca un avance clave hacia la autonomía tecnológica y la reducción de la dependencia de las grandes corporaciones.

Estas han sido las diez personas más influyentes en la ciencia de 2024
18 diciembre 2024 13:52
SINC

En su top ten anual, Nature destaca a este grupo de investigadores e investigadoras que han impulsado cambios importantes en sus campos. Sus avances incluyen el desarrollo de relojes atómicos ultraprecisos, la lucha para destapar los casos de fraude científico y la mejora de la equidad en la academia, entre otros. 

Ariadna Font
Ariadna Font, cofundadora y directora de Alinia.Ai
“Los usuarios somos responsables de evitar que la IA perpetúe sesgos y estereotipos”
13 diciembre 2024 10:15
Cristina Sáez

Vivimos en un pico entre las expectativas y las noticias sobre las tecnologías de inteligencia artificial, que cada vez son más ubicuas en todos los ámbitos. A pesar de todos los avances que propician, estas herramientas poderosas también comportan limitaciones y pueden generar problemas. Ariadna Font es una de las pioneras en desarrollar sistemas de IA responsables, alineados con los valores humanos.

La IA aumenta la basura electrónica
La IA podría aumentar casi 1.000 veces los residuos electrónicos para 2030
29 octubre 2024 11:36
SINC

Un estudio de modelización publicado en Nature Computational Science prevé que la creciente popularidad de la inteligencia artificial generativa disparará el volumen de desechos electrónicos, que podría alcanzar los 5 millones de toneladas en una década.

Diseñan con IA interruptores que activan genes en cada tejido
Diseñan con IA interruptores que activan genes de forma específica en cada tejido
24 octubre 2024 11:14
Pilar Quijada

Un equipo científico de EE UU ha logrado imitar los mecanismos naturales que regulan la expresión de genes, utilizando secuencias de ADN diseñadas con inteligencia artificial. Este avance promete superar uno de los mayores obstáculos en las terapias génicas: la activación precisa de genes sin afectar a otros tejidos.

Baker, Hassabis y Jumper, Nobel de Química 2024
Baker, Hassabis y Jumper, Nobel de Química por descifrar la estructura de las proteínas
9 octubre 2024 12:38
SINC

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha concedido la mitad de este galardón al bioquímico estadounidense David Baker por diseñar desde cero nuevas proteínas mediante su programa RoseTTAFold. La otra mitad la comparten el británico Demis Hassabis y el también estadounidense John M. Jumper, ambos de la empresa DeepMind de Google, que lograron predecir las estructura proteicas con IA.

La inteligencia artificial ayuda a descifrar la función de proteínas desconocidas
4 septiembre 2024 11:12
SINC

El nuevo trabajo de investigadores del CSIC permite la aplicación masiva de estos métodos de IA de aprendizaje profundo para entender las estas moléculas en organismos menos estudiados, identificar nuevas funciones de genes y explorar qué proteínas pueden ser de interés biomédico y biotecnológico con mayor precisión que los técnicas tradicionales.