inteligencia artificial

Una nueva IA completa inscripciones romanas y las ubica en su contexto histórico
23 julio 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Aeneas es una aplicación de inteligencia artificial desarrollada por DeepMind, propiedad de Google, capaz de predecir los textos ocultos en inscripciones epigráficas incompletas del periodo romano. Su red neuronal generativa identifica el momento y el lugar a los que pertenecen los fragmentos, e incorpora imágenes visuales en sus análisis.

chatbots, IA, inteligencia artificial
Los chatbots de IA tienen demasiada autoconfianza, incluso cuando se equivocan
23 julio 2025 8:00
Antonio Villarreal

Los grandes modelos de lenguaje muestran dificultades para reconocer sus propios errores. A diferencia de los humanos, no ajustan sus expectativas tras equivocarse, lo que plantea dudas sobre su fiabilidad en tareas complejas, según un nuevo estudio.

Utilizan IA generativa para avanzar en la investigación de la fusión nuclear
8 julio 2025 9:05
SINC

Un nuevo proyecto colaborativo del CIEMAT con IBM lleva la inteligencia artificial al estudio de la fusión nuclear. Su objetivo será la mejora en la capacidad de análisis de datos y acelerar los hallazgos científicos en el reactor experimental TJ-II en Madrid. 

Idoia Salazar, especialista en ética y regulación de la inteligencia artificial
Idoia Salazar, experta en regulación tecnológica
“La IA no respeta ni discrimina; es el ser humano quien debe evitar los sesgos contra el colectivo LGTBI+”
27 junio 2025 8:00
Carmen de Ramón

Colabora en el diseño de políticas públicas sobre IA desde una perspectiva ética y social. Idoia Salazar participa en proyectos europeos y nacionales centrados en regular esta tecnología y reducir sus sesgos, también hacia el colectivo LGTBI+. 

IA
Algunas preguntas a la IA emiten hasta 50 veces más CO₂ que otras
19 junio 2025 8:00
Eva Rodríguez

Una nueva investigación revela que ciertos modelos de lenguaje generativo emiten más dióxido de carbono que otros al responder a preguntas similares. El objetivo de los hallazgos es que los usuarios tomen decisiones informadas sobre el uso de estas tecnologías.

pintura, restauración
La IA acorta el tiempo de restauración en obras de arte dañadas
12 junio 2025 12:30
SINC

Una nueva técnica desarrollada por investigadores del MIT permite reparar físicamente pinturas originales dañadas mediante una ‘máscara’ impresa con IA, que se aplica sobre el original y puede retirarse sin dejar rastro.

Eulalia Planas
Eulalia Planas, experta en riesgos de la UPC
“Los algoritmos de las IA antiincendios serán tan buenos como los hayas entrenado”
6 junio 2025 8:00
María G. Dionis

Esta ingeniera de la Universitat Politècnica de Catalunya investiga cómo se puede utilizar la inteligencia artificial en la vigilancia antiincendios. Su equipo pretende crear tecnologías capaces de adaptarse a la naturaleza compleja y variable de los accidentes, y ayudar a los equipos de gestión de emergencias.

bolígrafo, párkinson, IA
Un bolígrafo con IA identifica el párkinson a través de la escritura
2 junio 2025 17:00
SINC

Un equipo científico ha incorporado inteligencia artificial y tinta magnética en este utensilio cotidiano para detectar la enfermedad neurodegenerativa en sus fases tempranas. El dispositivo podría ser una solución barata en la identificación del parkinson y de fácil distribución entre grandes poblaciones o en zonas con pocos recursos. 

Alba Cervera-Lierta, investigadora senior en BSC-CNS
“La cuántica es una gran apuesta europea: tenemos el conocimiento y los medios”
16 mayo 2025 8:00
Ana Hernando

A sus 33 años, la física Alba Cervera Lierta coordina Quantum Spain. Esta iniciativa pública de 22 millones de euros ha instalado un ordenador cuántico con tecnología 100 % europea en el supercomputador Marenostrum 5 del Barcelona Supercomputing Center, abierto a toda la comunidad investigadora.

Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política
“La IA necesita más diversidad y control humano para garantizar los valores democráticos”
22 abril 2025 10:00
Aser G. Rada

¿Cómo afectan los algoritmos a nuestra capacidad de deliberación y decisión colectiva? El pensador Daniel Innerarity lo analiza en el libro Una teoría crítica de la inteligencia artificial, en el que reflexiona sobre el futuro de la voluntad popular en la era digital.