Un estudio ha analizado el impacto económico de la subida del nivel del mar en los países de la UE y Reino Unido, ocasionada por el cambio climático. Los datos del trabajo, publicados en Scientific Reports, apuntan a una caída del 0,88% del Producto Interior Bruto de nuestro país. Galicia, Cantabria y País Vasco serían las comunidades autónomas más afectadas.
La subida del nivel del mar se acelera, el deshielo de los glaciares europeos bate récords y los fenómenos meteorológicos extremos causan devastación, advierte en un informe preliminar la Organización Meteorológica Mundial, presentado en la apertura de la COP27 que se ha inaugurado en Egipto.
El número de inundaciones que se ha producido de 1990 a 2016 está entre los más altos de los últimos cinco siglos en Europa. En España, este fenómeno ha aumentado sobre todo en otoño. Según un nuevo estudio, la crisis climática podría ser la responsable del incremento de las inundaciones al producir modificaciones en la circulación atmosférica.
El aumento de temperaturas en el mar acelera la llegada de especies exóticas, con carácter invasivo. / Ernesto Azzurro
Las algas marinas son muy apreciadas por buceadores recreativos y son el hogar de especies de interés pesquero. / Joaquim Garrabou
Los glaciares se derriten, las playas desaparecen, las precipitaciones son cada vez más intensas, las regiones se desertifican y muchas especies de animales y plantas están al borde del abismo. No, no hablamos de lo que está pasando en algún país lejano. Estos son ya los impactos del cambio climático en España.
Cuando Biruté Galdikas llegó para instalarse en las selvas de Indonesia, hace casi 50 años, apenas había información sobre Borneo y menos aún sobre sus habitantes más solitarios: los orangutanes. Hoy es la mayor experta mundial en su comportamiento y continúa, a sus 73 años, estudiando y defendiendo sobre el terreno la conservación de esta especie en peligro de extinción.
Un equipo internacional ha demostrado, por primera vez, que la crisis climática está modificando la magnitud de las inundaciones a escala europea. En España se observa una disminución de la magnitud de este fenómeno, salvo para las cuencas más pequeñas. En ese caso, tormentas cortas e intensas como las de Madrid esta semana provocarán más inundaciones pluviales en zonas urbanas.
Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una base de datos que cuantifica los cambios esperables en los máximos de precipitación en el futuro, según diferentes escenarios de emisiones en la península ibérica y las Islas Baleares. Los resultados serán utilizados por el Gobierno para predecir los riesgos de inundaciones y tomar las medidas que minimicen las consecuencias.