Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) expertos en 'economía de la salud' trabajan en un proyecto europeo sobre obesidad, en el que han estudiado los efectos de soluciones diferentes a las médicas.
El tiempo de la desmesura. Historias insólitas del cine y la guerra civil española es el nuevo libro del catedrático de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá. La obra recoge experiencias cinematográficas inauditas. Actrices que con su desnudez revolvieron al Madrid de los años anteriores de la Guerra Civil, otras que con su defensa del voto femenino y del divorcio auguraban y eran imagen de tiempos de cambio, directores anarquistas al servicio de importantes productoras, y tantos otros que quedan retratados en este libro de audaz estilo, dilatado esfuerzo de documentación y fina caracterización del pasado español.
Según el informe del Eurobarómetro publicado hoy, casi el 80 % de la población europea declara interesarse por los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos, frente al 65 % que está interesada por el deporte.
La UB se hace con el primer puesto del Estado español en el ranking iberoamericano SIR 2010, un informe publicado por el Grupo de Investigación SCImago que evalúa la actividad investigadora de 607 universidades y centros de educación superior de Iberoamérica durante el periodo 2003-2008, partiendo de indicadores de producción científica, calidad investigadora y capacidad de cooperación internacional. En el ranking general, la UB logra el cuarto puesto de la lista de instituciones con mejores indicadores de producción científica de todo el ámbito iberoamericano
"La violencia es la manifestación de causas más profundas y son estas causas las que hay que hallar". Así han concluido un grupo de investigadores sociales en las jornadas Problemas de convivencia en educación y soluciones empleadas en países latinoamericanos, de la Universidad de Alicante (UA).
El grupo de Simulación, Caracterización y Evolución de Materiales, que encabeza el profesor Joaquín Martín Calleja, es el responsable de este trabajo que puede detectar, a nivel micrométrico, todos los errores existentes en una placa solar, por lo que podría influir de forma importante en el rendimiento global de esta célula.
En el mismo sentido, la posición de la economía española respecto a los países de la OCDE en el grado de desarrollo tecnológico e investigador se muestra débil, aunque se detecta un cierto grado de compromiso para incrementar su esfuerzo inversor.
La Unidad de Investigación del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC), en Tenerife, entregó el pasado 14 de abril sus XV Premios Anuales de Investigación 2010 para impulsar la investigación de los profesionales sanitarios canarios y de los centros de salud de Atención Primaria de Tenerife durante 2009. Patologías relacionadas con la diabetes, función renal, las alergias o enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) han centrado los seis galardones concedidos. Tres de los seis premios concedidos se han otorgado a publicaciones en las áreas de.
El buque de investigación Miguel Oliver ha finalizado hoy, en aguas del Atlántico Suroccidental, la tercera campaña pesquera y oceanográfica para el estudio del calamar, la pota, la bertorella, el granadero y la merluza. La investigación, dirigida por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha estimado los índices de abundancia y biomasa de estas especies de interés pesquero.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), ambos miembros de REDIT, han desarrollado un sistema reversible de colocación de baldosas cerámicas con materiales poliméricos que puede ofrecer al final un sistema de colocación rápido y limpio.