neandertales

Equipo 2013
Nueva campaña de excavación en las Coves del Toll
Las cuevas de Moià resuelven cinco incógnitas sobre los neandertales
14 agosto 2013 13:14
IPHES

Hace 10 años, en 2003, se inició un proyecto de investigación arqueológica relacionado con la Coves del Toll y las Coves Teixoneres de Moià (Bages, Barcelona). Este proyecto surgió de una pregunta muy sencilla: ¿Había competencia por los recursos entre los neandertales y los grandes carnívoros? Poco a poco, la información proporcionada por ambas cuevas ha permitido a los investigadores afrontar no solo esta cuestión, sino también introducir otros debates científicos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los neandertales fueron pioneros en la creación de herramientas especializadas
13 agosto 2013 10:00
Imagen cortesía del Proyecto Abri Peyrony e-l'Azé Pech-de

Dibujos y fotografías de los cuatro alisadores descubiertos al suroeste de Francia. / Imagen cortesía del Proyecto Abri Peyrony e-l'Azé Pech-de.

El bario en los dientes de un bebé neandertal revela cuándo dejó de mamar
22 mayo 2013 19:00
SINC

Hasta ahora las costumbres lactantes de los primates extintos eran desconocidas. Una nueva técnica, basada en los niveles de bario de la dentición, ha desvelado que el bebé neandertal estudiado se alimentó con leche materna durante siete meses, y luego la compartió con sólidos durante otros siete.

Excavaciones en La Güelga / Jesús F. Jordá.
Neandertales y humanos modernos convivieron en Asturias hace 40.000 años
14 mayo 2013 9:48
divulgaUNED

Las últimas dataciones realizadas en La Güelga –una cavidad situada en los Picos de Europa– revelan que los neandertales y los humanos modernos coexistieron en la zona hace alrededor de 40.000 años. Así lo demuestra un estudio dirigido por investigadores de la UNED, que ha analizado los depósitos arqueológicos de la zona más alta del abrigo rocoso.

Marcas en los dientes que demuestran el uso preferente de la mano. / PLoS One
Los neandertales de El Sidrón eran diestros
6 mayo 2013 23:00
CSIC

Un estudio del CSIC analiza la orientación de las estrías dejadas en los dientes por los utensilios. El trabajo muestra que los neandertales poseían un patrón de asimetría cerebral similar al del hombre actual, y que el uso preferente de una mano se establecía desde la infancia. Por otra parte, uno de los individuos estudiados cambió de mano dominante al final de su vida, debido a una infección bucal que afectó a su forma de utilizar las manos.

"Uno de los descubrimientos más interesantes es saber que han existido varias especies humanas"
13 marzo 2013 15:08
Carmen Martínez

Desde que en 1856 se descubriera el primer neandertal en una cueva próxima a la ciudad alemana de Düsseldorf, sólo tres años antes de que Darwin publicase “El origen de las especies”, estos homínidos ocupan un lugar destacado en el imaginario popular. El profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Antonio Rosas, es uno de los mayores especialistas en neandertales. Si algo se puede destacar de este investigador es su compromiso con la divulgación de la ciencia.

La investigación anula la teoría de que sapiens y neandertales coexistieran en la Iberia del Pleistoceno superior
El estudio se publica en la revista PNAS
Los últimos neandertales del sur de Iberia no coexistieron con los humanos modernos
4 febrero 2013 21:00
divulgaUNED

El paso por el sur de Iberia de los últimos neandertales es más antiguo de lo que se pensaba y se remonta a hace unos 45.000 años y no 30.000, como se estimaba hasta ahora. Investigadores de la UNED han participado en la nueva datación de las muestras de dos yacimientos del centro y sur peninsular. Estos datos anulan la teoría de que sapiens y neandertales coexistieran en la Iberia del Pleistoceno superior.

Ilustración de neandertal ataviado con plumas. Imagen: A. Monclova
Los neandertales usaban plumas de aves para fines ornamentales
17 septiembre 2012 23:00
CSIC

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto que los neandertales empleaban las alas de aves rapaces y córvidos para fines no alimenticios. Los investigadores creen que esta especie pudo haber usado las grandes plumas de estos animales como ornamentación, teoría que destierra la idea de que no poseían pensamiento simbólico y los acerca aún más al Homo sapiens.

Réplica de un Homo neanderthalensis
Esos expresivos neandertales
27 junio 2012 11:44
Adeline Marcos

Robustos, resistentes y de mediana estatura. Así definen a los Homo neanderthalensis los huesos fósiles hallados desde el siglo XIX. Pero cada vez más evidencias demuestran que los neandertales pudieron ser algo más. Por su probable comportamiento artístico y comunicativo, el apellido ‘sapiens’ que identifica a los humanos modernos podría no ser tan exclusivo como se pensaba.

El 'Homo heidelbergensis' era solo un poco más alto que el neandertal
5 junio 2012 9:54
SINC

La reconstrucción de 27 huesos completos de extremidades humanas encontrados en Atapuerca (Burgos) ha servido para determinar la estatura de varias especies del Pleistoceno. Homo heilderbergensis, como los neandertales, tenía una altura similar a la de las actuales poblaciones mediterráneas.