Una investigación coordinada por investigadores del CREAL, centro aliado de ISGlobal, examina la asociación entre tabaquismo pasivo materno durante el embarazo y sibilancias en niños. El riesgo de síntomas respiratorios se incrementa de manera todavía más notable si la exposición al humo en las diferentes fases previas y posteriores al embarazo es más sostenida.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid han coordinado un estudio comparativo europeo que analiza cómo los menores, principalmente de entre seis y siete años, utilizan internet y los nuevos dispositivos digitales en el ámbito familiar. Los usan principalmente para jugar y ver dibujos animados y menos frecuentemente en tareas educativas. Se trata del primer informe comparativo de estas características en el que participa España.
Los dibujos de unos 3.000 niños europeos serán miniaturizados y grabados en una placa del telescopio espacial CHEOPS, que la Agencia Espacial Europea tiene previsto lanzar en 2018. El objetivo de esta misión será identificar nuevos planetas del sistema solar y obtener más datos de los ya conocidos. De los 4.500 dibujos enviados desde España se han seleccionado un total de 297.
Los niños y niñas con con discapacidades intelectuales, del desarrollo, cognitivas y psicosociales todavía se encuentran con dificultades a la hora de acceder a la Administración de Justicia en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio desarrollado en diez países europeos, incluida España.
En un estudio realizado en 1.250 niños y niñas madrileños de entre 3 y 42 meses, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han descubierto que sus dientes primarios aparecen más tarde de lo se consideraba hasta ahora. La cronología de este proceso dental es un indicador de normalidad en el desarrollo de los menores. Si estos tiempos difieren mucho de la media, podrían indicar algún problema de salud.
Física, exploración y el funcionamiento del cuerpo humano son algunos de los temas que protagonizan estos libros de ciencia para que niños y adolescentes se acerquen al mundo que les rodea y reciban una ventana al mundo científico como regalo de Navidad.
Desde que nacemos, no dejamos de asombrarnos y plantearnos cuestiones sobre todo lo que nos rodea. Es la curiosidad, una facultad muy poco estudiada desde el prisma científico pero que, en los últimos años, está siendo analizada minuciosamente por la neurociencia. Conseguir que la escuela la estimule y que Google no la sacie son dos retos que tenemos por delante.
Los niños de tres años controlan sus impulsos prácticamente de la misma forma que lo hacen los chimpancés, una situación que es distinta cuando los menores cumplen seis años, al registrar una mayor capacidad de autocontrol. Así lo revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. La enseñanza por parte de los adultos y la cultura humana podrían explicar este cambio evolutivo.
¿Puede el color de un bolígrafo mejorar el aprendizaje y la autoestima infantil? En los últimos meses se ha convertido en viral una técnica de aprendizaje que no es nueva. Tatiana Ivanko enseña caligrafía a su hija destacando con un bolígrafo verde las letras y bolitas que le han salido bien, en lugar de tachar en rojo los errores. ¿El color verde es el responsable de este aprendizaje motivador o también influyen otros factores, como la cercanía materna?