niños

Los impactos ambientales generados por los servicios de guardería son relevantes . / Fotolia
El impacto ambiental de las escuelas infantiles
20 noviembre 2015 9:13
UAB

Los impactos ambientales generados por los servicios de guardería son relevantes y tienen un gran potencial de mejora, según un estudio del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals. Cada alumno de guardería consume cada día lectivo unos 5kWh de energía –electricidad y gas– y unos 67 litros de agua potable, y contribuye al calentamiento global con 420 kg equivalentes de CO2 cada curso.

Estudio sobre el origen de la moral
El rechazo a la injusticia es cosa de niños
18 noviembre 2015 19:00
SINC

¿Aceptaría un reparto donde a usted le dieran una golosina y a otra persona cuatro? ¿Y si fuera al revés? Un equipo de científicos se lo ha planteado a más de 1.600 niños de siete países de entre cuatro y quince años, y han encontrado una respuesta negativa unánime ante las desigualdades y el abuso de poder. Algunos incluso protestaban aunque salieran ganando.

Montar a caballo es una terapia complementaria para algunos problemas de salud. / Nanteater.
La terapia ecuestre es efectiva en niños con retraso psicomotor
3 noviembre 2015 8:54
UCM

Montar a caballo con la ayuda de un terapeuta mejora las cualidades motoras de niños con retraso psicomotor, según un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Esta terapia siempre debe ser un complemento del tratamiento principal.

Paco Lobatón y Iván Pérez
Geolocalización de bajo coste ‘made in Spain’
La tecnología sí sabe dónde
31 octubre 2015 8:00
Ana Hernando

El rescate de una niña con autismo, que se había escapado de casa, movió al ingeniero informático Iván Pérez a desarrollar, junto a su equipo de la empresa Geo.band, un geolocalizador de última generación que se puede convertir en un llavero, un colgante o un reloj. Está diseñado para ser usado con niños, ancianos y personas dependientes e incluye sensores y algoritmos que aprenden del usuario. Paco Lobatón se ha comprometido con el proyecto a través de su fundación QSDGlobal.

Ilustración que ilustra la web de Pictogram / Universidad de Jaén
Una aplicación para tabletas busca mejorar la comunicación de niños con autismo
1 octubre 2015 10:13
Fundación Descubre

Una herramienta, llamada Pictogram, pretende mejorar las capacidades de estudiantes con autismo y trastornos comunicativos severos. Se trata de una aplicación para tabletas, desarrollada por un equipo de la Universidad de Jaén, que permite monitorizar los avances de cada usuario y archivarlos para contar con un seguimiento temporal de su actividad. El producto está aún en fase piloto y se comercializará en breve a través de Yotta, una spin off de esta universidad.

Miles de dibujos de niños europeos viajarán al espacio a bordo de ‘CHEOPS’
9 septiembre 2015 10:56
SINC

Hasta el 20 de octubre, niños de entre 8 y 14 años pueden participar con sus dibujos en una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que pretende acercar los proyectos de desarrollo espacial a los más pequeños. Los trabajos seleccionados se enviarán al espacio a bordo del telescopio CHEOPS cuyo lanzamiento está previsto para diciembre de 2017.

Tratar en los tres primeros meses a los nacidos con VIH reduce su carga viral
28 julio 2015 14:10
SINC

El reservorio viral en las infecciones de VIH es la cantidad de virus que permanece latente dentro de las células tras someterse a una terapia. Ahora, en un trabajo con recién nacidos, científicos españoles han demostrado que los niños que iniciaron el tratamiento durante las 12 primeras semanas de vida tenían una carga seis veces más pequeña que los que empezaron la terapia a partir de entonces.

Los padres ven ahora las vacunas más seguras y eficaces que hace un año
7 julio 2015 15:00
SINC

Una cuarta parte de los padres cree que las vacunas son más seguras ahora de lo que pensaban hace un año, según una encuesta de ámbito nacional realizada en EE UU. Además, hay un tercio más a favor de la necesidad de vacunación para entrar a la guardería o escuela. El pasado 30 de junio el gobernador de California, Jerry Bill, firmó un proyecto de ley para imponer una de las normativas más estrictas de la nación al respecto.

Mujer embarazada
Los rasgos autistas en la infancia no se asocian con la exposición prenatal a la contaminación del aire
30 junio 2015 14:17
CREAL/ISGlobal

Una nueva investigación analiza si la exposición a la contaminación del aire prenatal se asocia con rasgos autistas en la infancia. El trabajo, publicado en Environmental Health Perspectives, engloba cuatro estudios de cohorte de nacimiento y niños basados ​​en la población europea.