obesidad

imagen CNIO
Desarrollado por investigadores del CNIO
Un tratamiento farmacológico reduce la obesidad en ratones y monos
26 marzo 2015 18:00
CNIO

Científicos del CNIO han conseguido reducir la grasa corporal de ratones y monos obesos utilizando un fármaco que actúa inhibiendo la acción de la enzima PI3K. También se observó una mejora en los síntomas de diabetes e hígado graso. No se han detectado efectos tóxicos.

Salud pública
Infografía con las características fisionómicas del español medio. / IBV
Fotografía
Fotografía del español medio
13 marzo 2015 9:50

Infografía con las características fisionómicas del español medio. / IBV

 La estatura media de los jóvenes entre 18 y 34 años es de 175,3 centímetros. / Fotolia
Informe orientado al sector de la moda, textil y confección
El hombre español es cada vez más alto
13 marzo 2015 9:30
SINC

Un nuevo estudio antropométrico realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia ha mostrado cuáles son las medidas actuales del hombre español. Los resultados, entre otros, revelan que el español medio mide 173,1 cm; 1,3 más que en los noventa. Además, el 60% de los hombres tiene problemas para encontrar talla frente al 40% de las mujeres.

Identifican alteraciones en el sistema de recompensa cerebral de las personas con obesidad
6 marzo 2015 12:33
Agustín López

Expertos españoles han descrito diferencias anatómicas en las estructuras cerebrales implicadas en el refuerzo de la conducta en un grupo de personas con obesidad. Este hallazgo puede servir para avanzar en la prevención y en la aplicación de tratamientos más individualizados o por subgrupos de pacientes.

La OMS aconseja reducir el consumo de azúcares en adultos y niños
5 marzo 2015 11:58
SINC

Una nueva guía de la Organización Mundial de la Salud recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias. Según la institución, una restricción adicional, al menos del 5% diario, proporcionaría mayores beneficios para la salud. En España el porcentaje del consumo de azúcar es del 17%.

Un compuesto de origen vegetal combate la infertilidad asociada a la obesidad
19 febrero 2015 14:00
Universidad de Oviedo

Científicos de la Universidad de Oviedo prueban las cualidades del resveratrol, un compuesto de origen vegetal presente principalmente en la superficie de la piel de la uva, para mejorar ciertas anomalías metabólicas y contribuir al mantenimiento de la reserva ovárica en las mujeres con sobrepeso.

Andreu Palou
Patente desarrollada por investigadores de la Universidad de las Illes Balears
Identifican un biomarcador nutrigenómico que predice la obesidad
12 febrero 2015 14:00
UIB

El Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la Universidad de las Illes Balears ha patentado un método para la predicción y prevención del sobrepeso, la obesidad y sus complicaciones, desarrollado en el marco del proyecto europeo BIOCLAIMS.

Los resultados muestran más de 140 posiciones en todo el genoma que influyen en diversos rasgos de la obesidad. / Fotolia
La genética predispone a la obesidad más que la dieta o el sedentarismo
11 febrero 2015 19:00
SINC

Dos nuevos estudios confirman el vínculo genético en los casos de obesidad, más importante que los hábitos dietéticos o el deporte. Los resultados revelan por qué algunas personas son más propensas que otras a ganar peso y señalan 140 posiciones del genoma relacionadas con esta enfermedad.

Pez
El hígado graso responde peor ante una infección bacteriana que uno sano
5 febrero 2015 10:30
SINC

Un estudio con peces analiza cómo afecta la obesidad a las principales rutas metabólicas del hígado y a su respuesta inmune. Los resultados del trabajo, que indican que un hígado graso no actúa igual ante una infección bacteriana que un hígado sano, podrían mostrar cómo la enfermedad del hígado graso se convierte en cáncer hepático.