proteínas

Modelo que muestra las hélices alfa de la cadena polipeptídica de la mioglobina, un tipo de proteína. / Splette.
Científicos españoles en busca de las proteínas ‘perdidas’
19 enero 2016 10:16
UCM

Un consorcio internacional de científicos participa en el Proyecto Proteoma Humano, cuyo objetivo principal es caracterizar todas las proteínas humanas. El proyecto, del que forma parte la Universidad Complutense de Madrid, también persigue identificar las proteínas ‘perdidas’, aquellas de cuya existencia no existen pruebas directas, pero sí indirectas.

Desarrollan un nuevo tipo de guisante que facilita la digestión de proteínas
24 agosto 2015 10:56
SINC

El guisante es la semilla de una planta (Pisum sativum) de la familia de las leguminosas muy utilizada como alimento para los humanos y también como componente de piensos para los animales. Sin embargo, este alimento contiene sustancias que bloquean la digestión de las proteínas. Ahora, un equipo de científicos con participación española, han desarrollado guisantes que facilitan la descomposición de proteínas en aminoácidos.

El artículo publicado constata que la estructura tetramérica del complejo formado por estos receptores permite explicar las divergencias halladas al administrar fármacos antagonistas.
Un mecanismo explica la falta de eficacia de fármacos antagonistas
30 julio 2015 12:41
UB

Un equipo internacional de científicos ha publicado un estudio sobre la formación de complejos entre receptores acoplados a proteínas G, que permite explicar ciertos comportamientos inesperados de determinados fármacos antagonistas, es decir, que bloquean respuestas fisiológicas. Los resultados se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejiga
25 mayo 2015 15:17
SINC

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria confirman la utilidad de los perros para el estudio de los procesos proteínicos que ocurren en el cáncer urinario de los humanos. Al convivir en el mismo ambiente que las personas y al estar expuestos a los mismos factores medioambientales potencialmente cancerígenos, los perros se convierten en un aliado para el desarrollo de fármacos.

Los fallos pueden dar lugar a importantes alteraciones genéticas
Un nuevo mecanismo controla el desensamblaje del huso al término de la mitosis
18 mayo 2015 10:36
UPO

Una tarea básica de las células es dividirse. De una célula salen dos, de dos cuatro, y así, los billones de ellas que pueden formar un elefante, o un ratón. Cada división es una operación de extrema precisión. En este contexto, un estudio publicado en la revista Journal of Cell Biology y realizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revela que las proteínas que controlan los últimos pasos de la división celular son esenciales para que no se produzcan alteraciones genéticas irreversibles.

Desvelan la integración de azúcares en las proteínas mucinas, un proceso asociado a la metástasis
6 mayo 2015 14:06
UCCUnizar

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han descubierto el proceso de incorporación de azúcares en las mucinas, unas proteínas que ayudan al organismo a prevenir enfermedades. Este proceso también ha sido 'copiado' por algunos tipos de células cancerígenas, que lo utilizan para procesos de invasión y metástasis, por lo que el nuevo hallazgo puede ayudar a desarrollar tratamientos más eficaces.

Un nuevo método en 3D mejora el estudio de las proteínas
27 abril 2015 12:08
UAB

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un nuevo método computacional, AGGRESCAN3D, que permite estudiar en 3D la estructura de las proteínas globulares plegadas y mejora sustancialmente la predicción de su propensión a formar agregados proteicos tóxicos.

La esponja marina Mycale laevis abunda en arrecifes coralinos de mares tropicales y produce un vitelo heterogéneo con una mezcla de lípidos, proteínas e incluso glucógeno. Foto: Ana Riesgo (UB-IRBio)
Cómo sobreviven las esponjas marinas en latitudes antárticas y tropicales
7 abril 2015 9:54
UB

Investigadores de biología animal de la Universidad de Barcelona han identificado las estrategias de supervivencia de la esponja marina Mycale acerata, común en latitudes antárticas. Según el estudio, la esponja es capaz de producir un vitelo completamente lipídico que podría favorecer el desarrollo rápido de la larva y aumentar así las posibilidades de supervivencia de la especie en las frías aguas del océano Austral.

Una enferma de alzhéimer. / US
Descubren un nuevo avance implicado en el cáncer y alzhéimer
27 enero 2015 11:21
US / SINC

La alteración del funcionamiento celular genera numerosas e importantes enfermedades humanas, por ello conocer este sistema de transporte celular tiene una relevancia biomédica. Un nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, explica cómo la célula es capaz de ajustar la etapa inicial de la secreción de proteínas a sus necesidades fisiológicas cambiantes o a las diferentes condiciones patológicas que pueden sufrir, como ocurre en las células cancerosas o infectadas por virus.

Retículo endoplásmico en células de la levadura Saccharomyces cerevisiae marcado con una proteína fluorescente
Descubren cómo se regula el transporte de proteínas dentro de la célula
21 enero 2015 13:32
US

Un grupo de expertos de la Universidad de Sevilla ha publicado un importante avance científico sobre un proceso esencial para la vida: el transporte de proteínas dentro de la célula. El hallazgo, publicado en Current Biology, está implicado también en enfermedades como el cáncer o el alzhéimer