proteínas

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca publica un trabajo que servirá para entender el papel de las proteínas en las células humanas
Desvelado el mapa más avanzado de interacciones entre proteínas humanas
28 noviembre 2014 17:05
DiCYT

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ha publicado un trabajo en la revista científica Cell que servirá para entender mejor el papel de las proteínas en las células humanas. El mapa de las interacciones entre proteínas, el más completo realizado hasta ahora gracias a la colaboración con científicos internacionales, permitirá descubrir nuevas claves para luchar contra enfermedades.

Un estudio revela una afinidad entre proteínas hasta ahora desconocida
29 octubre 2014 8:48
OCC-UPF

Las proteínas intrínsecamente desordenadas o IDPs forman parte de más del 50% de las proteínas de los organismos superiores, los eucariotas, y llevan a cabo un montón de funciones biológicas dentro de las células. Ahora, la revista Nature Communicatios publica un novedoso estudio sobre ellas.

Usan la luz para hacer más digestiva la proteína más alergénica de la leche
22 octubre 2014 15:01
UGRdivulga

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y el centro tecnológico Azti-Tecnalia han manipulado mediante luz pulsada la β-lactoglobulina, responsable del 10% de las alergias a los lácteos, de tal forma que resulta mucho más digestiva. La técnica no influye en las propiedades de la leche.

Epidemiología
Fotografía
Así es el virus del Ébola
18 octubre 2014 8:00
Visual Science

Infografía en 3D del virus del Ébola (pulsar sobre la imagen para verla ampliada). / © Visual Science

En las entrañas del virus del Ébola
18 octubre 2014 8:00
Enrique Sacristán

Este ‘gusano’ microscópico ha causado la muerte a las más de 4.500 personas que han fallecido este año por ébola. Puede alcanzar 1.400 nanómetros de longitud, en su interior oculta una hélice de ARN y su membrana está fabricada con material robado a la célula que infecta. Diseñadores rusos han elaborado este modelo en 3D del peligroso virus, una infografía destacada por la revista Science.

Nuevos descubrimientos sobre el enganche proteico del VIH
8 octubre 2014 19:00
SINC

Un equipo de científicos de EE UU ha desvelado la cambiante estructura molecular de las proteínas que usa el virus del sida para unirse a las membranas de las células e infectarlas. El hallazgo puede ayudar a diseñar vacunas para tratar la enfermedad.

Cancer de colon
Posibles dianas en el tratamiento del cáncer de colon
Identifican dos proteínas implicadas en el cáncer colorrectal
29 septiembre 2014 6:00
CNB-CSIC

Científicos españoles han conseguido disminuir significativamente el desarrollo de tumores y la inflamación del colon en ratones. Para ello han tenido que identificar dos proteínas, posibles dianas terapéuticas en el tratamiento contra el cáncer de colon.

Virus del ébola. / Efe
Descubren la primera maniobra del virus del Ébola para desarmar a las defensas del cuerpo
13 agosto 2014 17:00
SINC

Investigadores de EE UU han logrado descifrar cómo el ébola bloquea y desactiva la respuesta inmunitaria natural del organismo, una clave de su poderosa virulencia. Entender el mecanismo puede resultar crucial en el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad.

Las proteínas que contienen láminas beta muestran correlaciones en la transmisión de información (Imagen: IRB Barcelona/Nature Communications)
La transmisión de información a través de proteínas podría revolucionar el descubrimiento de fármacos
12 junio 2014 14:19
IRB Barcelona

Un trabajo de los científicos Xavier Salvatella y Modesto Orozco en el IRB Barcelona, revela la existencia de autopistas de información que conectan y correlacionan puntos alejados dentro de una misma proteína. Publicado en Nature Communications, el artículo empuja un campo teórico clave para el descubrimiento de fármacos, ya que permitiría descubrir muchos más puntos de anclaje de fármacos en proteínas de interés biomédico.

Perfiles de proteínas de la corteza prefrontal. Las muestras de sujetos alcohólicos muestran una reducción importante en las proteínas.  C: muestras de sujetos no alcohólicos    A: muestras de sujetos alcohólicos
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
12 junio 2014 14:11
UPV/EHU

Un nuevo estudio revela, por primera vez, los daños estructurales a escala molecular ocasionados en el cerebro por el consumo crónico excesivo de alcohol. Esta investigación abre vías para generar nuevos fármacos y terapias que mejoren la vida de las personas alcohólicas y reduzcan las enfermedades asociadas y la mortalidad derivadas del alcoholismo.