proteínas

Partículas de VIH infectando a un linfocito T. / National Institutes of Health (NIH).
Día Mundial de la Lucha contra el Sida
La membrana que envuelve al VIH puede ser su punto débil
1 diciembre 2016 10:18
UCM

En el torrente sanguíneo, cuando el VIH se acerca a una célula para infectarla, tiene que fusionar su membrana con la cubierta sana de esta para introducir su material genético y propagar la infección. Un equipo de investigadores en el que participa la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto que alterar la estructura de esta membrana podría ser clave para bloquear el contagio, lo que abre la puerta al diseño de nuevas armas contra la expansión del virus.

Células de páncreas cancerosas completando la división celular - Getty Images/Visuals Unlimited
Descubierto un nuevo mecanismo alterado en cáncer de páncreas
21 noviembre 2016 14:50
CCS-UPF

Un estudio liderado por la Universidad Pompeu Fabra revela cómo la molécula helicasa DDX6, utilizada por los virus para reproducirse en nuestro organismo, controla la regulación genética y aparece alterada en las células del cáncer de páncreas. Los resultados abren nuevas vías a la búsqueda de fármacos para combatir virus y también uno de los cánceres más mortales en la actualidad.

Descubren mecanismos biológicos conservados durante cientos de millones de años
21 octubre 2016 11:02
CCS-UPF

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Pompeu Fabra, presenta la reconstrucción de la historia filogenética de la fosforilación de proteínas de 18 especies de hongos que indica una rápida divergencia, con solo una pequeña fracción conservada durante cientos de millones de años.

Las leches infantiles con más proteínas sobrecargan la función cardíaca
17 octubre 2016 10:15
URV

Una nueva investigación refuerza la idea de que el tipo de lactancia administrada durante el primer año de vida es determinante para prevenir problemas de obesidad en el futuro y un aumento de la función cardíaca de los niños. Los resultados avalan la leche materna y la leche adaptada con bajo contenido proteico como elementos protectores de estas complicaciones.

La ausencia de la proteína AGO4 en las plantas mutantes (modificadas) provoca inviabilidad en los granos de polen (los de color azulado), variaciones en su tamaño y alteraciones en las semillas. / Mónica Pradillo.
Las proteínas argonautas, vitales en la fertilidad de las plantas
3 octubre 2016 8:44
UCM

Una correcta división celular meiótica resulta fundamental para la formación de los gametos. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han comprobado en una planta cómo un tipo de proteína argonauta resulta clave para que esta división se realice correctamente.

Hasta un 20% de la población puede llegar a sufrir alergia al tomate. / Vladimir Morozov.
Descubren dos nuevos alérgenos del tomate en sus semillas
14 septiembre 2016 11:55
UCM

La alergia al tomate puede llegar a afectar hasta al 20% de la población, pero muchos alérgicos lo desconocen, puesto que pueden causarles reacción partes del vegetal que no tocan ni ingieren, como las semillas. Un equipo de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en esta zona del fruto como responsables de las reacciones alérgicas.

Una teoría minimalista es capaz de predecir el movimiento de las proteínas
6 septiembre 2016 13:38
IRB Barcelona

Científicos españoles y suecos han desarrollado un nuevo método que predice cómo se mueven las proteínas para llevar a cabo sus funciones biológicas. La investigación ha demostrado que el movimiento de las proteínas está dictado por su forma y ofrece nuevos datos sobre cómo funcionan, un paso fundamental en el desarrollo de fármacos.

Células madre de la piel
Identifican dos proteínas que preservan las células madre de la piel
29 julio 2016 8:00
IRB Barcelona

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona han descubierto dos proteínas, denominadas Dnmt3a y Dnmt3b, que son indispensables para preservar las células madre de la piel. De hecho, sin ellas, estas células madre desaparecen.

La alergia a los cacahuetes afecta al 1% de la población mundial. / Lablascovegmenu.
Biosensores para evitar la alergia al cacahuete después de un beso
18 julio 2016 9:27
UCM

La alergia al cacahuete no entiende de romanticismos y puede brotar en la persona alérgica tras haber besado a alguien que haya comido el fruto seco o algún alimento que lo contenga. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado tres biosensores que detectan las principales proteínas alergénicas del cacahuete en muestras de saliva y de alimentos.

Nuevo avance en el control de materiales activos biológicos
8 julio 2016 8:00
UB

Investigadores de la Universidad de Barcelona han conseguido ordenar el flujo de un material activo, análogo a los que en la naturaleza presentan comportamientos complejos, mediante un cristal líquido y un campo magnético. El material estudiado es una suspensión acuosa de proteínas filamentosas y motoras que forman fibras autoensambladas activas.