universo

Galaxias
Las galaxias en los grandes vacíos del universo crecen más despacio que el resto
30 junio 2023 9:09
SINC

Los vacíos cósmicos constituyen entornos tranquilos de evolución pausada que pueden aportar luz sobre las condiciones iniciales del universo. Ahora, un estudio donde participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía muestra, por primera vez de manera observacional, que las galaxias que habitan en las regiones poco densas del universo evolucionan de forma más pausada que aquellas en zonas muy pobladas. 

Ilustración de la Vía Láctea vista con una lente de neutrinos
Primera observación con neutrinos de nuestra galaxia
29 junio 2023 20:00
Enrique Sacristán

Hasta ahora se había analizado la Vía Láctea con luz visible e invisible, como los rayos X y las ondas de radio, pero el experimento IceCube localizado en la Antártida la ha observado con algo que no es luz: neutrinos de alta energía procedentes del plano galáctico.

Ilustración dedos agujeros negros
Detectan el ‘clamor’ de las ondas gravitacionales en el universo
29 junio 2023 13:07
SINC

Tras utilizar los púlsares de nuestra galaxia como relojes cósmicos, la colaboración internacional NANOGrav ha 'escuchado' el coro de las más potentes ondas gravitacionales conocidas, que distorsionan el espacio-tiempo al atravesar todo lo que existe. El sonido procede de las interacciones de colosales agujeros negros supermasivos.

El Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) está situado sobre el telescopio Mayall del Observatorio Nacional de Kitt Peak
Casi dos millones de objetos para estudiar la energía oscura
13 junio 2023 16:50
SINC

Miles de galaxias, cuásares y estrellas se encuentran en la primera remesa de datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), un proyecto internacional en el que participan varios centros españoles. La nueva información ayudará a estudiar la expansión del universo con un detalle sin precedentes.

Destello GRB 221009A captado por los telescopios espaciales Swift y XMM-Newton
Nuevos datos sobre la explosión de rayos gamma más brillante jamás observada
7 junio 2023 20:00
Enrique Sacristán

El estallido GRB 221009A, unas 70 veces más luminoso que cualquier otro detectado, probablemente se originó a partir de un jet o chorro propulsado por un agujero negro girando a gran velocidad, según un estudio internacional. Observar un fenómeno como este solo es posible una vez cada mil años.

La primera detección en radio de una supernova de tipo 'Ia' arroja luz sobre su origen
18 mayo 2023 9:30
SINC

Después de décadas de debate, un estudio internacional desvela que estas explosiones proceden de un sistema doble de estrellas formado por una enana blanca y otra similar a nuestro Sol. Estos estallidos se emplean para medir distancias en el universo.

Ilustración de una estrella moribunda engullendo un planeta
Primera observación de una estrella tragándose un planeta
4 mayo 2023 13:15
SINC

La evolución en los destellos de una estrella moribunda ha permitido a los astrónomos captar cómo se expande y engulle a uno de sus planetas. La Tierra correrá la misma suerte dentro de 5.000 millones de años.

Cúmulo de Pandora captado por el telescopio James Webb
Así se formaron objetos muy masivos en los primeros instantes de vida del universo
4 mayo 2023 10:18
SINC

Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación, solo unos instantes tras el nacimiento del universo, fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El Gordo u otros captados por el telescopio James Webb. La clave está en la estadística de estas fluctuaciones, según un nuevo estudio.

Agujero negro con su chorro
Primera imagen de un agujero negro lanzando un chorro de materia
26 abril 2023 17:00
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez, en una misma imagen, la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87 y su potente jet de materia. El hallazgo ayuda a comprender mejor cómo los agujeros negros son capaces de lanzar chorros tan energéticos.

Nuevo mapa de materia oscura creado con las observaciones del Telescopio Cosmológico de Atacama
Un nuevo mapa de la materia oscura vuelve a dar la razón a Einstein
11 abril 2023 16:45
Enrique Sacristán

El Telescopio de Cosmología de Atacama, en los Andes chilenos, ha proporcionado la imagen más detallada de la materia oscura en una cuarta parte del cielo. El resultado confirma la teoría general de la relatividad sobre cómo las estructuras masivas han crecido y curvado la luz a lo largo de los 14.000 millones de años de evolución del universo.