universo

Ilustración de la potente ráfaga de rayos gamma que provocó una importante perturbación en la ionosfera de nuestro planeta. / ESA/ATG Europe
Una remota explosión de rayos gamma golpea la Tierra
14 noviembre 2023 17:00
SINC

El estallido de rayos gamma GRB 221009A, procedente de una supernova a casi 2.000 millones de años luz, dejó su huella en la ionosfera superior de nuestro planeta, según un nuevo estudio europeo. Conocer mejor los efectos de este tipo de fenómenos puede proporcionar información sobre las extinciones masivas en la historia de la Tierra.

Representación artística de la galaxia espiral barrada ceers-2112
El Webb observa la más lejana galaxia parecida a la nuestra
8 noviembre 2023 17:00
SINC

Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha descubierto la galaxia espiral barrada más remota conocida hasta ahora: ceers-2112, con una estructura similar a la Vía Láctea. Su desplazamiento al rojo la sitúa cuando el universo tenía solo 2.100 millones de años, lo que desafía el conocimiento previo sobre formación de galaxias.

La nebulosa Cabeza de Caballo captada por la misión Euclid
Primeras imágenes de Euclid, el borde deslumbrante del universo oscuro
7 noviembre 2023 14:44
SINC

El cúmulo de Perseo, la nebulosa Cabeza de Caballo y diversas galaxias forman parte de las fotografías a todo color del cosmos facilitadas por esta misión de la Agencia Espacial Europea destinada a investigar la materia y energías oscuras. En los próximos años, creará el mayor mapa en 3D del universo.

Donna Strickland
Donna Strickland, física especializada en óptica de la Universidad de Waterloo
“Somos gente corriente viviendo con el Nobel”
23 octubre 2023 10:07
Analía Iglesias

La científica que ganó el premio Nobel de Física en 2018 considera que el lenguaje de esta disciplina son las matemáticas, una herramienta esencial para describir los fenómenos físicos. En esta entrevista, la investigadora canadiense también habla de cómo han ido cambiando los condicionamientos de género en las ciencias básicas y del valor de comunicarse con el público.

Ilustración de la trayectoria de la ráfaga rápida de radio FRB 20220610A
Nuevo récord de ráfaga rápida de radio
19 octubre 2023 20:00
Enrique Sacristán

El radiotelescopio ASKAP de Australia ha detectado la más antigua y distante explosión de ondas de radio cósmicas registrada hasta ahora: FRB 20220610A. Desde Chile, con el Very Large Telescope se ha localizado su fuente en un grupo de galaxias cuya luz ha tardado 8.000 millones de años en llegar hasta nosotros. El descubrimiento confirma que estos misteriosos estallidos se pueden usar para 'pesar' el universo.

Javalambre Survey Telescope (JST250) del Observatorio Astrofísico de Javalambre y su instrumento científico JPCam
Comienza un avanzado cartografiado del cosmos desde Teruel
18 octubre 2023 15:58
SINC

Con el objetivo de comprender la expansión acelerada del universo, el Observatorio Astrofísico de Javalambre ha iniciado la toma de datos de cientos de millones de galaxias. Para realizar el trabajo, que se prolongará durante esta década, se empleará un telescopio con un espejo de 2,5 m y una cámara astronómica con más de 1.200 millones de píxeles, la segunda más grande del mundo.

monita opalizada
Científicos y filósofos proponen una ley evolutiva que faltaba en la naturaleza
16 octubre 2023 21:00
SINC

La evolución darwiniana de las plantas y animales es conocida, pero podría ser solo un caso muy especial de un fenómeno natural mucho más amplio. Maravillas similares ocurren con estrellas, planetas, minerales y otros sistemas complejos, donde si una configuración novedosa va bien y mejora su función, entonces evoluciona, según una nueva “ley de información funcional creciente”.

Ilustración de la nave espacial Psyche de la NASA acercándose al asteroide del mismo nombre
Claves de la misión Psyche, lanzada para explorar un asteroide
13 octubre 2023 16:36
SINC

La NASA ha enviado este viernes la nave espacial Psyche a un asteroide del mismo nombre, que podría ser parte de un planetesimal, para estudiarlo y aprender cómo se formaron la Tierra y otros planetas rocosos. Los responsables de esta misión han destacado sus seis puntos relevantes. 

Ilustración del modelo de disco de acreción inclinado
Primera evidencia de rotación de un agujero negro supermasivo
28 septiembre 2023 10:57
SINC

Tras más de dos décadas de observación de la galaxia M87 con una red mundial de radiotelescopios, se ha detectado un chorro de plasma que oscila arriba y abajo, con unos 10 grados de amplitud, conectado a su agujero negro central. Esto confirma que está girando.

Despegue del cohete japonés con las dos misiones
Japón lanza un módulo de aterrizaje lunar y una misión de rayos X
7 septiembre 2023 11:50
SINC

El país del sol naciente quiere ser el quinto que logra aterrizar en la Luna. Lo intentará con su nave SLIM, que este jueves ha despegado junto a otra misión para resolver misterios sobre la formación del universo: XRISM.