universo

supernova 1987A
Detectada una estrella de neutrones en los restos de la supernova más estudiada de la historia
22 febrero 2024 20:00
Enrique Sacristán

La explosión estelar o supernova 1987A se observó hace más de 35 años, y desde entonces se dudaba qué objeto compacto habría generado. Ahora, gracias al telescopio espacial James Webb, se han identificado átomos de argón y azufre muy ionizados que solo se explican por la presencia de una estrella de neutrones, y no de un agujero negro como también se llegó a pensar.

El cuásar más brillante con el agujero negro de más rápido crecimiento
19 febrero 2024 17:00
SINC

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha descubierto que el cuásar J0529-4351, con un brillo récord más de 500 billones de veces superior al del Sol, puede ser el objeto más luminoso conocido hasta la fecha. El agujero negro que lo alimenta tiene unos 17 000 millones de masas solares y cada día aumenta una más.

Ilustración de sistema binario agujero negro-púlsar
¿Agujero negro más ligero o estrella de neutrones más pesada?
18 enero 2024 20:00
Enrique Sacristán

Con un radiotelescopio de Sudáfrica se ha identificado un sistema binario formado por una estrella pulsante y un misterioso objeto compacto, con unas 2,35 masas solares, lo que lo sitúa en la llamada ‘brecha de masas’ entre las estrellas de neutrones y los agujeros negros. Si fuera esto último, se tendría la codiciada pareja púlsar de radio-agujero negro, que permitiría nuevos test de la relatividad general de Einstein.

La galaxia Nube
La galaxia Nube desafía el modelo de materia oscura
9 enero 2024 15:34
SINC

Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto la galaxia más grande y difusa, casi invisible, registrada hasta la fecha: Nube, un escenario a pequeña escala que no encaja en las estimaciones teóricas sobre materia oscura. Las observaciones se han realizado con el Gran Telescopio de Canarias y el Telescopio de Green Bank en EE UU.

El telescopio LST-1 en La Palma (Canarias)
El núcleo galáctico activo más lejano se detecta en muy altas energías
28 diciembre 2023 13:13
SINC

Aunque la llamada fuente OP 313 se conocía a bajas energías, el primer telescopio LST del Cherenkov Telescope Array Observatory en La Palma (Canarias) la ha registrado por encima de los 100 gigaelectronvoltios, un nivel de energía mil millones de veces mayor que la luz visible que los humanos pueden percibir. Se trata del AGN o núcleo galáctico activo más distante observado hasta ahora.

Ilustración de datos de detector y simulaciones de ondas gravitacionales
Una propuesta para simplificar el análisis de las ondas gravitacionales
15 diciembre 2023 9:04
SINC

Mediante derivadas en lugar de integrales, investigadores de España y China han encontrado una forma más sencilla de resolver complejos cálculos que se utilizan para obtener información sobre ondas gravitacionales, como las que detectan los experimentos LIGO y Virgo. El nuevo enfoque permite conocer con mayor precisión y seguridad las características de estos impactantes fenómenos cosmológicos.

Didier Queloz
Didier Queloz, Premio Nobel de Física en 2019
“Estamos en los inicios de la exploración acerca de cómo la materia se transforma en algo vivo“
15 diciembre 2023 8:00
Analía Iglesias

El astrofísico suizo mide el balanceo de las estrellas para detectar el paso de planetas que se encuentran muy lejos del sistema solar. Este catedrático en Cambridge y en Zúrich encendió la mecha de la 'revolución de los exoplanetas', como él la llama, y sigue buscando algún mundo parecido a la Tierra, lo que podría explicar nuestros propios orígenes. En esta entrevista, habla con pasión de su oficio.

Representación artística del exoplaneta LHS 3154b y su estrella
Nuevo exoplaneta que desafía las teorías clásicas de formación planetaria
30 noviembre 2023 20:00
Enrique Sacristán

Un equipo de astrónomos ha descubierto al planeta LHS 3154b, con una masa similar a la de Neptuno, orbitando cerca de una estrella enana de muy baja masa, nueve veces menos masiva que el Sol. ¿Cómo se formó un mundo tan grande alrededor de una estrella tan pequeña? Un estudio en Science apunta algunas posibilidades.

Los seis planetas que orbitan alrededor de la estrella HD 110067 crean juntos un patrón geométrico fascinante
Seis exoplanetas ‘danzan’ de forma sincronizada alrededor de su estrella
29 noviembre 2023 17:00
SINC

En torno a la cercana estrella HD 110067 orbitan seis planetas con una configuración que apenas ha cambiado desde hace más de mil millones de años. Un equipo internacional de astrónomos, algunos españoles, los ha estudiado con datos del satélite TESS de la NASA y la misión CHEOPS de la ESA, junto a instrumentos localizados en Canarias y Almería.

Recreación artística de un rayos cósmicos de ultraalta energía llegando a la Tierra
Amaterasu, el ultraenergético rayo cósmico de origen desconocido
23 noviembre 2023 20:00
Enrique Sacristán

Con la ayuda de detectores en el desierto de Utah (EE UU), la colaboración internacional Telescope Array ha registrado el segundo rayo cósmico más energético conocido hasta ahora, bautizado con el nombre de la diosa del sol en la mitología japonesa. Su fuente podría estar en los fenómenos más energéticos del universo o en escenarios exóticos más allá de la física que conocemos.