universo

Reproducción artística del púlsar PSR J1023 + 0038 robando gas de su estrella compañera
Desvelado el misterio de un púlsar
30 agosto 2023 14:59
SINC

El pulsar J1023, una estrella muerta que gira a gran velocidad, es conocido por variar entre dos modos de brillo casi constantemente. Ahora, con la ayuda de una docena de telescopios, se ha descubierto que las responsables de estos súbitos cambios son sus eyecciones repentinas de materia en períodos muy cortos.

Descubrimiento del ácido carbónico (HOCOOH) en la nube G+0.693-0.027
Primera detección de una molécula interestelar con tres átomos de oxígeno
21 agosto 2023 12:37
SINC

Investigadores del Centro de Astrobiología han descubierto la presencia de ácido carbónico (H₂CO₃) en el espacio, el mismo compuesto que genera las burbujas en las bebidas gaseosas. Se ha encontrado en una nube molecular del centro de nuestra galaxia, un hallazgo que ayuda en la comprensión de la compleja química asociada a la aparición de la vida.

Imagen de la nebulosa del Anillo
Impresionante imagen de la nebulosa del Anillo a través de los ojos del Webb
7 agosto 2023 11:33
SINC

Un equipo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, presenta la intrincada y etérea belleza de la icónica nebulosa Messier 57 captada por el telescopio espacial James Webb con un detalle sin precedentes. A unos 2.600 años luz de la Tierra, esta obra maestra cósmica nació de una estrella moribunda que expulsó sus capas exteriores al espacio.

Ilustración de un exoplaneta orbitando su estrella
Descubierto un planeta gigante alrededor de una estrella ligera
4 agosto 2023 12:05
SINC

En la constelación del Cuervo se ha localizado a un exoplaneta del tamaño de Júpiter que orbita en torno a una estrella de baja masa. El hallazgo ayuda a comprender mejor la formación planetaria.

Imagen tomada por el telescopio euclid
Las primeras imágenes del Euclid anuncian lo que está por venir
1 agosto 2023 14:23
SINC

Aunque aún faltan meses para que el telescopio espacial europeo ofrezca una nueva visión real del cosmos, las primeras imágenes captadas confirman que la herramienta funciona correctamente y augura un futuro prometedor para la investigación astronómica. El objetivo de los científicos es dibujar el mayor mapa 3D del cielo jamás realizado.

Ácido sulfúrico, diamantes, rubíes o vidrio: esto es lo que llueve en otros planetas
31 julio 2023 9:08
Juan Scaliter

Analizar las precipitaciones en otros planetas ayuda a los científicos a comprender la atmósfera de mundos similares a la Tierra. Las lluvias no solo permiten evaluar su posible habitabilidad, también nos explican sus orígenes.

Imagen de la nebulosa observada
El telescopio ALMA captura imágenes de la galaxia más remota jamás observada
17 julio 2023 11:30
SINC

Con este hallazgo astronómico se comprende el ciclo de vida de las estrellas dentro de las nebulosas oscuras, densas nubes de gas y polvo frío que ocultan la luz. Estas revelaciones resultan fundamentales para explicar los procesos asociados a la formación de las galaxias.

Complejo de nubes Rho Ophiuchi, la región de formación estelar más cercana a la Tierra captada por el Webb
El Webb celebra su primer año de operaciones con esta espectacular imagen
13 julio 2023 11:45
SINC

Como regalo final de su exitoso primer año, la NASA y la ESA han publicado la imagen captada por el telescopio espacial James Webb de la región de formación estelar más cercana a la Tierra. Se trata del complejo de nubes Rho Ophiuchi, situado a 390 años luz de distancia.

El planeta más brillante
El más ardiente de los planetas actúa como un espejo
11 julio 2023 10:58
SINC

Los datos de la misión Cheops de la Agencia Espacial Europea han revelado que un exoplaneta abrasador, que orbita alrededor de su estrella anfitriona en menos de un día, está cubierto por nubes reflectantes de metal, lo que lo convierte en el exoplaneta más brillante jamás descubierto.

El estudio se ha realizado con datos de casi 200 cuásares
Detectan la dilatación del tiempo hacia el universo primitivo
4 julio 2023 10:57
EFE

Cuando el cosmos tenía una décima parte de su edad actual, los eventos parecen desarrollarse cinco veces más lento, como ya predijo Einstein. Así lo revela un análisis de casi 200 cuásares observados durante dos décadas.