Casi 10 millones de menores en los países de renta baja no han sido nunca vacunados, lo que les convierte en vulnerables a enfermedades mortales como poliomielitis, sarampión y neumonía. Llegar a esta población con cero dosis es una prioridad estratégica mundial.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante una intervención en el Instituto de Salud Carlos III el avance a la fase siguiente del ensayo clínico de la vacuna española.
La revista Nature Medicine publica hoy una evaluación sobre las complicaciones neurológicas después de la infección por SARS-CoV-2 y tras la vacunación. Los resultados indican que, si bien los trastornos asociados a AstraZeneca y Pfizer son raros, la probabilidad de sufrirlos al pasar la enfermedad es mucho mayor.
La octava ronda del estudio Cosmo-Spain confirma el aumento en la confianza en las vacunas. Además, los datos indican un descenso de la preocupación por la pandemia del coronavirus, a la vez que crece el optimismo sobre las perspectivas sobre la pandemia.
El coronavirus trastocó muchas actividades habituales en prevención y atención de la salud, como el control centinela de la gripe. Más de un año después, la clave es afrontar la nueva temporada de esta enfermedad, integrando su vigilancia con la del SARS-CoV-2.
La Agencia Europea de Medicamentos puso término este martes a la evaluación continua de los datos de la vacuna de la covid-19 desarrollada por la alemana CureVac. La decisión se produce después de que esta farmacéutica haya comunicado que abandona el proceso para centrarse en otra candidata más avanzada, en colaboración con la multinacional británica GlaxoSmithKline.
Johnson & Johnson publicó recientemente mediante una nota de prensa datos preliminares relativos a su ensayo con dos dosis. En ellos muestra que la segunda dosis aumenta la respuesta de los anticuerpos y, además, confirma la duración de la protección entre quienes recibieron una.