La colaboración entre instituciones españolas y austríacas ha hecho posible el desarrollado de un método, rápido y no invasivo, capaz de detectar entre el 90 % y el 100 % de los casos de cáncer de endometrio. El test puede realizarse tanto en muestras obtenidas en la consulta médica, como en automuestras recogidas en casa y puede avanzar un año el diagnóstico de esta enfermedad.
Un estudio de varias instituciones españolas ha reconstruido la composición de las comidas funerarias en la necrópolis de la Plaza de la Villa de Madrid, en Barcelona. La investigación revela que, aunque los rituales funerarios estaban estipulados por ley, no siempre las clases populares realizaban estos banquetes y, cuando lo hacían, utilizaban comidas del día a día.
Un informe de la Comisión Europea señala que el 64 % del continente europeo se encuentra en aviso o alerta por sequía, lo que aumenta el peligro de la expansión de incendios.
Ya está todo listo en Florida (EE UU) para el primer intento, el próximo lunes 29 de agosto, del lanzamiento del cohete SLS y la nave espacial Orion. Se trata de una misión no tripulada que despegará para realizar un viaje alrededor de la Luna.
Investigadores del CSIC han identificado una proteína clave para el desarrollo vegetal en respuesta a temperaturas elevadas. El modelo, basado en la regulación de dicha proteína, permite predecir cómo el calentamiento global afecta al crecimiento de las plantas según diferentes parámetros ambientales.
Cada una de las zonas seleccionadas por la agencia estadounidense contempla múltiples lugares potenciales para que Artemis III pueda alunizar gracias a su proximidad con el polo sur lunar y su acceso continuo a la luz solar. La misión transportará a la primera mujer y a la primera persona afroamericana que pisen la Luna.
El tabaco, el alcohol y el sobrepeso estuvieron detrás de muchas de las 4,45 millones de muertes por cáncer que se produjeron en 2019, según un estudio que publica esta semana la revista The Lancet.
En fases embrionarias, los estímulos táctiles activan al mismo tiempo vías neuronales del tacto y la vista. Después de nacer, estas rutas de señalación se dividen para procesar los dos sentidos por separado. Un estudio del Instituto de Neurociencias de Alicante ha observado en ratones que esto se produce gracias a ondas de actividad emitidas por la retina cerca del nacimiento.
Las personas que han tenido la infección del coronavirus se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir afecciones neurológicas y psiquiátricas como niebla mental, psicosis, convulsiones y demencia hasta dos años después de pasar la enfermedad, según un estudio liderado por la Universidad de Oxford.