SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Así es Gliese 486 b, el planeta terrestre mejor estudiado fuera del sistema solar
22 junio 2022 13:15
SINC

Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha medido la masa y el radio de un exoplaneta similar a la Tierra con una precisión sin precedentes. De esta forma se ha podido predecir cómo puede ser la estructura y composición de su interior, además de su atmósfera.

 

eloísa del pino
Eloísa del Pino, nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
22 junio 2022 9:08
SINC

Del Pino, que releva en el cargo a la química Rosa Menéndez, pretende reforzar el papel del CSIC como un instrumento eficaz de política científica y acometer las reformas necesarias para fortalecer el sistema público de ciencia.

Un ejemplar de lince ibérico
La población de lince ibérico bate un nuevo récord con más de 1.365 ejemplares censados
22 junio 2022 8:56
SINC

El actual registro de España y Portugal confirma la tendencia de recuperación de la especie. Sin embargo, los datos evidencian también la necesidad de mantener la cautela sobre el futuro de estos animales, que según el Catálogo Español de Especies Amenazadas siguen considerados ‘en peligro de extinción’.

Elena García Armada ha diseñado el primer exoesqueleto infantil adaptable del mundo
Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico
21 junio 2022 14:53
SINC

La investigadora del CSIC ha sido galardonada por la Oficina Europea de Patentes por el exoesqueleto que ayuda a los niños que sufren parálisis a caminar durante las sesiones de rehabilitación.

España afronta el verano con sequía meteorológica, pese a las lluvias de primavera
21 junio 2022 14:33
SINC

Las precipitaciones del pasado trimestre alcanzaron el 112% del valor normal, pero no fueron suficientes para revertir la situación de sequía meteorológica. El verano astronómico, que comienza este 21 de junio, será más seco y caluroso de lo normal. 

Cruasanes elaborados con olegeles en lugar de grasas sólidas como margarinas o grasa de palma
Cómo sustituir la grasa saturada en bollería por oleogeles de aceite de oliva y girasol
21 junio 2022 12:42
SINC

En la elaboración de cruasanes, bombones y otros dulces industriales se utilizan grasas sólidas como la de palma, coco, mantequilla y margarina. Ahora investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC han desarrollado un método para sustituirlas por geles de aceite más saludables, obteniendo un producto con una estructura y propiedades sensoriales muy parecidas al convencional.

La población mundial de avutarda eurasiática desciende un 35 % en 15 años
21 junio 2022 10:55
SINC

Se está perdiendo el 3 % de las avutardas mundiales cada año en 9 de los 17 países en los que la especie está presente, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En la Península viven el 70 % del total de estas aves. La pérdida en España ha sido de cerca de un 30 % de los ejemplares.

osep Tabernero y Salvador Aznar-Benitah, premiados fundación Lilly
Josep Tabernero y Salvador Aznar-Benitah, Premios Lilly de Investigación Biomédica 2022
20 junio 2022 17:00
SINC

La Fundación Lilly ha reconocido las trayectorias de estos investigadores en las categorías preclínica y clínica, respectivamente. El primero, por sus estudios sobre el microbioma y su relación con el cáncer colorrectal, y el segundo, por sus trabajos sobre cómo se renuevan y envejecen las células madre cuando se inicia la metástasis.

El ser humano es responsable de más del 90 % de las mareas negras
17 junio 2022 9:27
SINC

Se ha subestimado la proporción de contaminación marina por petróleo causada por la actividad humana en todo el mundo. La mitad de los hidrocarburos en los océanos no proviene de fuentes naturales como se pensaba hasta ahora. 

Princesa de Asturias de Investigación 2022 para los impulsores de la inteligencia artificial
16 junio 2022 11:35
SINC

Los científicos Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis han sido galardonados por sus desarrollos en redes neuronales que imitan el funcionamiento del cerebro humano. Se aplican en campos tan diversos como la robótica, el reconocimiento de voz, la traducción automática de idiomas o la predicción de estructuras proteicas.