SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

exoplaneta
Nuevos datos del JWST revelan pistas sobre la atmósfera de TRAPPIST-1 b
16 diciembre 2024 11:33
SINC

Un estudio publicado en Nature Astronomy destaca la dificultad de confirmar la existencia de atmósferas en exoplanetas mediante datos térmicos de banda ancha. Esta problemática toma relevancia en el marco del programa "Rocky Worlds" del Space Telescope Science Institute, que aplicará este método a numerosos exoplanetas rocosos.

nuevo método, medición de galaxias
Un nuevo método mejora la medición de distancias entre galaxias con mayor precisión
13 diciembre 2024 12:24
SINC

Un equipo del CSIC y del Instituto Astrofísico de Canarias ha desarrollado una técnica que promete reducir la incertidumbre en la medición de distancias galácticas a solo un 2 %, mejorando significativamente la precisión en la determinación de la constante de Hubble. Este avance puede tener un gran impacto en la comprensión de la expansión del universo.

genes, desarrollo craneofacial
Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial
12 diciembre 2024 10:32
SINC

Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias de Alicante ha descubierto los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial. El trabajo abre vías a una mayor comprensión de las causas genéticas tras ciertas enfermedades congénitas.

Un desayuno de calidad debe incluir cantidades adecuadas de proteínas, grasas de alto valor, fibra y minerales
Un desayuno de calidad reduce el riesgo cardiovascular
12 diciembre 2024 9:41
SINC

Tomar una primera comida por la mañana con buenos aportes nutricionales y que suponga el 20-30 % de la energía diaria disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así concluye un estudio español, que muestra también una reducción significativa de los niveles de triglicéridos y un aumento del colesterol ‘bueno’.

investigación, cáncer de mama
Un nuevo fármaco mejora los resultados clínicos de las pacientes con cáncer de mama avanzado
11 diciembre 2024 16:30
SINC

Un ensayo clínico de fase 3 demuestra que la combinación de imlunestrant y abemaciclib mejora la supervivencia libre de progresión en tumor de mama avanzado ER+ HER2-, independientemente del perfil genómico. El compuesto en monoterapia solo muestra beneficios en pacientes con mutaciones en el gen ESR1.

las mujeres reciben más ataques que los hombres
Más de la mitad del personal investigador que comunica sobre ciencia sufre ataques
11 diciembre 2024 10:22
SINC

El porcentaje de científicos y científicas que admite haber sufrido agresiones aumenta al 53,33 % entre los que comunicaron sobre cambio climático y al 74,19 % sobre covid-19, según una encuesta publicada por la FECYT. De manera significativa, las mujeres reciben más ataques que los hombres y la red social X (antes Twitter) es el escenario más habitual para estos.

planaria
La planaria, una nueva amenaza para el medio marino europeo
11 diciembre 2024 8:52
SINC

Esta especie de gusano representa una seria amenaza para los ecosistemas locales y la industria acuícola, especialmente para los cultivos de bivalvos como mejillones y ostras, ya que es un depredador voraz de estos moluscos.

Bacteriófago infectando una bacteria
Nuevos hallazgos sobre el ciclo de vida de los virus que infectan a bacterias multirresistentes
11 diciembre 2024 8:00
SINC

El estudio de las estrategias de los fagos para infectar a la célula bacteriana es esencial en el diseño de alternativas a los antibióticos que permitan tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes. Los resultados de este  trabajo suponen un avance en el conocimiento del sistema de comunicación molecular ‘arbitrium’.

ilustración artística, huella molecular del cáncer
La ‘huella molecular’ del cáncer puede facilitar su detección precoz
10 diciembre 2024 17:00
SINC

Las marcas moleculares únicas de los tumores son detectables incluso en etapas tempranas, así lo afirma un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. El descubrimiento podría representar un avance significativo para desarrollar herramientas de diagnóstico más rápidas y precisas, según los autores.

Una de las regiones más afectadas será el Mediterráneo
La IA trae malas noticias para el Mediterráneo: hasta tres grados más en 2060
10 diciembre 2024 14:50
SINC

Tres científicos del clima han utilizado inteligencia artificial para analizar diez modelos climáticos globales. Los resultados son alarmantes: el calentamiento global será mayor de lo que se pensaba, especialmente en regiones como el Mediterráneo, y podría causar eventos climáticos extremos.