SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Radiografías de tórax para detectar la COVID-19
8 mayo 2020 14:21
SINC

Usando un algoritmo de inteligencia artificial, dos estudiantes de ingeniería han desarrollado un modelo que reconoce una infección por coronavirus con hasta un 97 % de precisión en radiografías torácicas. La herramienta está disponible on line para ayudar a los profesionales sanitarios en su diagnóstico de pacientes.

La moda de apilar piedras perjudica a especies de flora y fauna
8 mayo 2020 13:00
SINC

Un estudio internacional advierte de los daños sobre la biodiversidad que provoca la práctica de amontonar piedras, un fenómeno que se amplifica por las redes sociales. Estas estructuras modifican el hábitat de animales y plantas que usan las rocas como refugio o que dependen de su microclima.

Gato
Detectado el primer gato infectado con el nuevo coronavirus en España
8 mayo 2020 12:00
SINC

La mascota, que sufría una patología congénita grave, convivía con varias personas enfermas de COVID-19. Con este, ya son seis los gatos con SARS-CoV-2 que se han detectado en el mundo. Los expertos recuerdan que la capacidad de los gatos de transmitir el virus a personas o animales es insignificante.

Imagen de alcantarilla.
Una nueva herramienta analizará el agua de alcantarilla para detectar coronavirus
8 mayo 2020 11:21
SINC

La Generalitat Valenciana probará un nuevo sistema de detección precoz de la COVID-19, llamado SARS-GOAnalytcs. Ha sido desarrollado por la empresa Global Omnium y analiza la presencia de rastros génicos del coronavirus inactivo en las aguas residuales y de alcantarillas.

Foto de unas verduras.
Un estilo de vida saludable reduce casi a la mitad el riesgo de cáncer colorrectal
8 mayo 2020 11:00
SINC

Investigadores españoles han demostrado que llevar una alimentación saludable, realizar actividad física y limitar la ingesta de alcohol y tabaco está asociado con un 48 % menos riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, el segundo tipo de tumor más frecuente en mujeres y el tercero en hombres.

Un proyecto de la Universidad Complutense de Madrid, ganador del ‘hackathon’ CodetheCurve
7 mayo 2020 16:41
SINC

X-COV, una herramienta on line desarrollada por un grupo de alumnos liderados por Joaquín López Herraiz, profesor de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, ha resultado ganadora absoluta en el hackathon global virtual CodetheCurve, organizado por la UNESCO. El equipo ha creado un modelo de datos que usa la inteligencia artificial y la tecnología de visualización de imágenes para ayudar a los médicos a tomar decisiones en la actual pandemia.

Nuevo informe del CSIC
Esto es lo que sabemos sobre la transmisión del coronavirus en piscinas y playas
7 mayo 2020 13:18
SINC

Infectarse con el virus que causa la COVID-19 a través de las aguas de baño es muy poco probable, aunque su supervivencia en los ríos es mayor que en las piscinas y el mar. Las principales vías de contagio siguen siendo las secreciones por tos o estornudos y el contacto entre personas, por lo que es muy importante mantener el distanciamiento social.

laboratorio
Muchas investigaciones científicas se publican de forma inapropiada y poco transparente
7 mayo 2020 13:11
SINC

Un tercio de las publicaciones sobre ensayos clínicos y tres de cada cuatro revisiones sistemáticas y metanálisis no cumplen de manera apropiada con las recomendaciones para una interpretación completa y transparente de los hallazgos científicos. Así concluye un estudio internacional con participación del Instituto de Salud Carlos III.

Primer sistema estelar con agujero negro que se ve a simple vista
7 mayo 2020 10:12
SINC

Sin necesidad de prismáticos ni telescopios, desde el hemisferio sur se pueden observar las dos estrellas del sistema HR 6819, localizado a tan solo 1.000 años luz de la Tierra. Ahora los astrónomos acaban de descubrir que escondía un tercer objeto: un agujero negro, el más cercano a nosotros encontrado hasta ahora.

Víbora
Un nuevo tratamiento de intervención temprana podría neutralizar el veneno de las serpientes
6 mayo 2020 20:00
SINC

La mordedura de las serpientes venenosas puede causar la interrupción del flujo sanguíneo por coagulación y provocar daños degenerativos en órganos y tejidos para los que el antiveneno a veces llega tarde. Unos científicos han creado en ratones un tratamiento terapéutico prehospitalario, basado en compuestos químicos denominados quelantes metálicos, para proteger de los efectos del veneno.