SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Moderna anuncia datos provisionales positivos en la fase 1 de su vacuna contra el coronavirus
19 mayo 2020 12:00
SINC

La biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado que su vacuna experimental contra la COVID-19 ha mostrado su seguridad y tolerancia en una primera fase de ensayos con 45 voluntarios sanos y ahora la probará con otros 600. Si todo va bien, la empresa tiene previsto empezar en julio los ensayos de fase 3 con miles de personas.

Chimpancé
El genoma de los chimpancés y gorilas podría ayudar a entender mejor los tumores humanos
19 mayo 2020 11:00
SINC

La distribución de las mutaciones en los tumores humanos se asemeja más a la que se da en los chimpancés y gorilas que en los humanos, según un nuevo estudio que ha analizado el cáncer desde el punto de vista de la evolución. El trabajo apunta a que la conservación y el estudio de grandes simios podría ser muy relevante para la comprensión de la salud humana.

mujer embarazada
La dieta en el embarazo afecta a la microbiota y el desarrollo de los bebés
18 mayo 2020 16:15
SINC

Un nuevo estudio, liderado por investigadores del CSIC, identifica distintos grupos de bacterias que la madre transfiere a su hijo durante la gestación asociados a la dieta. La fibra, la proteína vegetal y los ácidos omega-3 ejercen un efecto significativo sobre el microbioma del bebé y contribuyen al desarrollo infantil en los primeros meses.

Milanos volando
Las migraciones de las aves en el estrecho de Gibraltar indican cómo situar los parques eólicos
18 mayo 2020 10:22
SINC

El análisis de las migraciones de las aves en el estrecho de Gibraltar permitirá a los científicos asesorar a administraciones y empresas para la instalación de aerogeneradores de energía eléctrica y que estos no interfieran en los hábitos de los pájaros. En su viaje de regreso este año, los investigadores han estudiado también los efectos de la ausencia humana por el confinamiento en la fauna voladora.

Diamante cebra
Este pájaro construye su nido en función de sus primeras vivencias
17 mayo 2020 8:00
SINC

Un nuevo estudio centrado en diamantes cebra, protagonistas del #Cienciaalobestia, demuestra que las primeras experiencias de su vida influyen mucho en la construcción de los primeros nidos de las aves.

Entrelazamiento ‘caliente y desordenado’ con billones de átomos
15 mayo 2020 11:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han logrado producir un estado entrelazado gigante con 15 billones de átomos. El avance puede ayudar a detectar señales magnéticas extremadamente débiles del cerebro.

bebé llorando
Mejorada la respuesta inmunitaria contra el virus respiratorio sincitial
14 mayo 2020 20:00
SINC

La revista Science publica hoy una investigación, con participación española, sobre un nuevo método para obtener antígenos capaces de generar anticuerpos más potentes contra el virus respiratorio sincitial, que causa infecciones de los pulmones y en el aparato respiratorio. Su prevalencia es muy alta: la mayoría de los niños ya han sido infectados cuando rondan los 2 años.

dieta mediterránea
Esta es la ‘huella’ de la dieta mediterránea que predice la enfermedad cardiovascular
14 mayo 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de expertos ha descrito por primera vez los metabolitos que advierten de la aparición de infarto de miocardio e ictus en la población de España y EE UU. El conocimiento adquirido podrá ser útil en el futuro para individualizar mejor la dieta ideal para la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Mirlo
Los mirlos de ciudad no están más estresados que los que viven en el campo
14 mayo 2020 15:43
SINC

Un equipo de científicos españoles ha estudiado el estrés fisiológico que experimentan los mirlos en ambientes urbanos y naturales y revela que no existen diferencias entre ambas poblaciones. Para los investigadores es importante analizar la reacción de las especies para conocer los efectos de la urbanización de los espacios naturales.

mosquito Anopheles
Cómo predecir la eficacia de las vacunas frente a la malaria
13 mayo 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio revela que, gracias a biomarcadores moleculares, se puede identificar quién estará protegido por la vacuna antipalúdica. Hasta ahora, uno de los obstáculos en el desarrollo de una inmunización eficaz es el conocimiento limitado de los mecanismos que confieren protección.