SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

personal sanitario
Solo el 11,2 % de los sanitarios del Hospital Clínic ha sido infectado por coronavirus
4 mayo 2020 14:58
SINC

Un primer estudio serológico en personal sanitario del Hospital Clínic de Barcelona revela una prevalencia de infección por SARS-CoV-2 menor a la esperada. Solo el 11,2 % de los profesionales que se sometió a los test ha contraído el virus.

Una herramienta española integra información mundial sobre la estructura atómica del coronavirus
4 mayo 2020 13:20
SINC

La aplicación web rastrea e integra fuentes de información internacionales sobre el SARS-CoV-2, agente causante de la pandemia. Se llama 3DBionotes-Covid-19 y ha sido desarrollada por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.

Madrid durante la cuarentena
La polución en España cae un 58 % durante la cuarentena por la COVID-19
4 mayo 2020 12:26
SINC

Entre el 14 de marzo y el 30 de abril, la calidad del aire de las ciudades españolas ha experimentado una mejora sin precedentes, debido a la drástica reducción del tráfico por el confinamiento. Así lo afirma la asociación Ecologistas en Acción en un informe realizado gracias 129 estaciones de medición de 26 ciudades.

Reconstrucción de una baliza molecular.
Buscan detectores del SARS-CoV-2 más rápidos y baratos con balizas moleculares
4 mayo 2020 11:30
SINC

Un proyecto del CSIC examina un posible nuevo método de diagnóstico de COVID-19 basado en sensores de ADN que emiten fluorescencia en presencia del material genético del virus. Este procedimiento se podría aplicar a gran escala y rebajaría los costes de las técnicas de detección actuales.

Descubren tres nuevas especies de hongos ‘jaula’
4 mayo 2020 11:11
SINC

El estudio de hongos recolectados en Brasil, México y Tanzania y la comparación de especímenes de colecciones han permitido identificar tres nuevas especies de hongos ‘jaula’ y confirmar otras dos al género Blumenavia, que no solo destacan por sus características morfológicas, sino también por la forma en la que se dispersan sus esporas.

Cómo manipular nanoluz en varias frecuencias
4 mayo 2020 10:47
SINC

Científicos de la Universidad de Oviedo y el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología han descubierto un método para controlar la frecuencia de la luz en la nanoescala intercalando átomos de sodio en los llamados materiales de van der Waals. El avance se podría aplicar en tecnologías de la información y sensores biológicos de alta sensibilidad.

Colonia de ratopín
La ‘criptonita’ de los ratopines rasurados es el bajo nivel de dióxido de carbono
3 mayo 2020 8:00
SINC

Los ratopines rasurados, protagonistas de #Cienciaalobestia, son como superhéroes animales. Resisten al cáncer, toleran el dolor, son longevos y pueden vivir hasta 18 minutos sin oxígeno. Pero un equipo de científicos ha encontrado su debilidad: necesitan altos niveles de dióxido de carbono para vivir.

Grafeno para detectar el coronavirus
30 abril 2020 14:28
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada están desarrollando un dispositivo portátil para el diagnóstico precoz y seguimiento de la COVID19. Está basado en una matriz de biosensores de grafeno que detecta anticuerpos en las diferentes etapas de la enfermedad, lo que permitirá identificar pacientes asintomáticos, estudiar la evolución de los que tienen síntomas y determinar la inmunidad de los curados.

Simulaciones para estudiar la expansión de culturas neolíticas de la Amazonia
30 abril 2020 14:00
SINC

Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha simulado las expansiones culturales desde la Amazonia durante el Neolítico. El trabajo muestra que estos movimientos podrían haber surgido de procesos demográficos similares a los que se produjeron en Eurasia, algo que, hasta ahora, se ponía en duda.

microscopio
La proteína SOX2, posible marcador para conocer la evolución y la eficacia de fármacos en sarcomas
30 abril 2020 12:43
SINC

Tras analizar modelos ‘in vitro’ y con animales, un estudio español concluye que la proteína SOX2 puede ser un biomarcador de la progresión de algunos tipos de sarcomas. Además, será útil para identificar posibles tratamientos para estos tumores.