SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

vertedero
Crean un descontaminante que elimina de manera irreversible el lindano
11 octubre 2023 13:21
SINC

Investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra, junto a otros especialistas en gestión de residuos industriales, han colaborado en la formulación de un compuesto que resulta eficiente, sostenible, viable económicamente y de aplicación directa a los suelos afectados por este plaguicida ya prohibido por la Unión Europea.

cadenas de ADN
Un estudio aborda el papel de las mutaciones hereditarias en la enfermedad de Erdheim-Chester
11 octubre 2023 12:36
SINC

Este trabajo con participación del CSIC supone un paso hacia delante en la comprensión del desarrollo de esta patología, que padecen menos de dos mil personas en el mundo. La investigación ha contado con la colaboración de más de 20 investigadores de centros y hospitales de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y España.

Membrana de cáscara de huevo
Plantean usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea
10 octubre 2023 14:20
SINC

El nuevo biomaterial, desarrollado por investigadores españoles, consiste en una membrana del cascarón de huevo recubierta con nanocristales de apatito. Es capaz de estimular las células formadoras del hueso y se podrá aplicar en traumatología y odontología regeneradora.

Ámbar
Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica
10 octubre 2023 13:26
SINC

Esta resina tan apreciada en joyería ya se importaba hace más de 5.000 años, un milenio antes de lo que se pensaba. Lo sugiere un trabajo científico llevado adelante por investigadoras de las universidades de Granada y Cambridge.  

Cráneo con fracturas
El punto más álgido de la violencia entre humanos habría ocurrido hace unos 6.000 años
10 octubre 2023 10:42
SINC

Datos procedentes de restos arqueológicos de Oriente Medio sugieren que las disputas a gran escala podrían haber coincidido con los primeros protoestados centralizados. Para saber más acerca de los conflictos de aquellas primeras sociedades, un estudio liderado por científicos de la Universidad de Barcelona analizó más de 3.500 esqueletos.

Laguna de Santa Olalla
El verano de 2022 fue el más caluroso en España de los últimos 700 años
9 octubre 2023 10:05
SINC

Un estudio con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC señala que España es uno de los países más afectados por el cambio climático y que el año pasado fue también el año más seco en el noreste del país.

perro en una clínica
Demuestran el papel de las hormonas en la progresión de un tipo de cáncer de mama canino
6 octubre 2023 12:15
SINC

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid abre las puertas a futuras terapias hormonales al confirmarse que los andrógenos y los estrógenos alteran el desarrollo tumoral. Estos resultados podrían extrapolarse a la especie humana al compartir muchas semejanzas clínico-patológicas en la misma enfermedad, aunque faltarían más estudios. 

Berberechos
La genómica desvela la evolución de un cáncer que se transmite entre berberechos en el mar
5 octubre 2023 10:27
SINC

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han secuenciado por primera vez los genomas de cánceres transmisibles de estos moluscos, lo que revela un genoma desestructurado que no se observa en otros cánceres y mecanismos que usan las células tumorales para evitar extinguirse.

El calentamiento global acelera peligrosamente la desaparición de los anfibios
4 octubre 2023 17:00
SINC

Esta investigación, en la que participan más de 100 investigadores, analiza los datos de las últimas dos décadas recabados en todo el mundo sobre estos animales y mantiene la destrucción de hábitats y las enfermedades emergentes, dos efectos potenciados por la crisis climática, como las causas principales del declive de estas especies.

Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov
Los descubridores de los puntos cuánticos ganan el Nobel de Química 2023
4 octubre 2023 12:36
SINC

Los científicos Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, que actualmente trabajan en EE UU, han recibido el galardón por desarrollar pequeñísimos componentes de nanotecnología: coloridos cristales formados por unos pocos miles de átomos. Entre sus muchas aplicaciones, difunden su luz en televisores y lámparas LED, además de guiar a los cirujanos para extirpar los tumores.