Aunque de momento se trata de un estudio piloto con cuatro pacientes, investigadores del centro Clínic Barcelona-IDIBAPS han comprobado que esta técnica puede ser una alternativa segura y eficaz para los casos complejos de esquizofrenia y trastorno bipolar que no responden a las terapias.
Un estudio con participación española ha encontrado residuos plásticos en ecosistemas de agua dulce donde el impacto del ser humano es pequeño. El trabajo recoge muestras de 38 lagos de 23 países de todo el planeta.
Investigadores de las universidades politécnicas de Valencia y Cataluña y el Instituto de Ciencias Fotónicas han encontrado, desde un punto de vista teórico, las condiciones para que la estructura de luz sea estable mediante configuraciones en forma de zig-zag. El avance abre el camino hacia futuros dispositivos ópticos avanzados.
El principio de una nueva era geológica ha quedado registrado en los sedimentos contaminados del fondo del lago Crawford, situado en una zona protegida el sur de Ontario, en Canadá. Así lo ha asegurado un grupo de geólogos en una conferencia celebrada en Francia.
Un estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona recupera por primera vez el genoma de Xerces Blue, la primera mariposa en extinguirse en tiempos históricos. Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción.
Los datos de la misión Cheops de la Agencia Espacial Europea han revelado que un exoplaneta abrasador, que orbita alrededor de su estrella anfitriona en menos de un día, está cubierto por nubes reflectantes de metal, lo que lo convierte en el exoplaneta más brillante jamás descubierto.
Un equipo de científicos de España y EE UU han descubierto la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN. Este factor de transcripción regula la virulencia de la bacteria Vibrio cholerae, causante de esta enfermedad, mediante la activación de diversos genes. Los autores esperan que el hallazgo pueda aplicarse al desarrollo de nuevos tratamientos.
Un análisis epidemiológico liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona estima que murieron un 63 % más de mujeres que hombres por causas atribuibles a las altas temperaturas, con mayor incidencia en los países del Mediterráneo. La serie intensa de olas de calor arrojó valores que estuvieron por encima de la media durante todas las semanas del periodo estival, según el artículo publicado en Nature Medicine.
Un análisis dental de los restos encontrados en el yacimiento de Valencina (Sevilla) confirman el sexo femenino de esta lideresa, que no era un hombre como se pensaba. Su tumba estaba repleta de objetos raros y valiosos, como colmillos de elefante, cáscara de huevo de avestruz, ámbar, sílex de alta calidad y una daga de cristal de roca.
Este sistema bioinformático, desarrollado por investigadores del CSIC y testado en la Antártida, puede mejorar el trabajo de campo al facilitar la recogida eficaz de muestras y su análisis en el lugar dónde se realiza el estudio.