Física

La revista 'Nature' ha publicado la investigación
Los nanoimanes desafían al magnetismo
4 mayo 2009 10:37
UA

Recientes experimentos de investigadores del grupo de Nanofísica de la Universidad de Alicante (UA) muestran que los materiales magnéticos por excelencia, reducidos a nanoescala, dejan de comportarse como imanes y cambian drásticamente sus propiedades.La estrecha relación entre magnetismo y resistencia en materiales magnéticos es el principio de funcionamiento de los discos duros actuales, por lo que el descubrimiento es de gran interés práctico.

Se instala el último imán del LHC bajo tierra
30 abril 2009 16:31
SINC

El último imán de repuesto, y número 53, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se ha bajado hoy al túnel del acelerador, marcando el final del proceso de reparación en superficie tras el incidente de septiembre del año pasado, razón por la que se tuvo que parar el LHC.

Participan las universidades Pablo de Olavide, Barcelona, Complutense, Extremadura y Vigo
Conocer las características de la tropopausa puede mejorar las predicciones meteorológicas y climáticas
30 abril 2009 12:54
UPO / Andalucía Investiga

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, encabezados por el profesor Pedro Ribera Rodríguez, participan en un estudio cuyo objetivo es caracterizar la tropopausa, capa que separa la troposfera y la estratosfera, y analizar sus variaciones en altura.

La excitación electrónica: mucho más dañina de lo que se pensaba
27 abril 2009 11:57
UAM

Investigadores del Equipo de Fotónica y Nanofotónica del Centro de Microanálisis de Materiales (CMAM) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), están estudiando el daño que causa la excitación electrónica asociada al paso de las partículas cargadas por la materia.

Internet ya ofrece 40 años de datos climatológicos
17 abril 2009 10:41
UPV/EHU

El clima no es algo estable, sino cambiante. Y conocer los cambios del clima es muy importante, no sólo para los científicos, sino también para muchas actividades e industrias que dependen del clima. El equipo Eolo de la UPV/EHU está desarrollando una base de datos que puede ser de mucha utilidad para esas actividades. La base de datos estará en la red y reunirá los datos climáticos de los últimos 40 años del oeste de Europa.

¿Cómo debería ser el Einstein actual?
2 abril 2009 18:06
SINC/AG

¿Está el mundo académico y la cultura corporativa actual reprimiendo a los científicos atrevidos e impidiendo que la ciencia rompedora y revolucionaria salte a primer plano? El escritor científico Mark Buchanan recuerda este mes en Physics World a los investigadores que han cambiado paradigmas científicos a lo largo de la historia, y se pregunta qué podemos hacer para asegurar que aquellos que tienen la posibilidad de cambiar nuestra visión del mundo tengan la oportunidad de hacerlo.

Grupo de Medios Granulares de la Universidad de Navarra
El prototipo se enviará a la Estación Espacial Internacional
Diseñan un dispositivo para estudiar el movimiento de partículas en el espacio
2 abril 2009 16:51
UNAV

Investigadores de la Universidad de Navarra han diseñado un contenedor cilíndrico, fabricado de forma íntegra en la Comunidad foral, para estudiar el movimiento de partículas en el espacio. Conocer el comportamiento de los medios granulares -como la arena o el polvo- en ausencia de gravedad es el objetivo del proyecto VIP_GRAN de la Agencia Espacial Europea (ESA), del que forma parte el Grupo de Medios Granulares de la Universidad de Navarra.

Desarrollan un modelo para ensamblar nanopiezas de forma eficiente
2 abril 2009 9:32
SINC

Un grupo de investigadores británicos, irlandeses y españoles ha ideado un sencillo modelo para explicar cómo deben interactuar las unidades de un sistema complejo, como el que conforman los virus, para auto-ensamblarse de la forma más eficiente posible. Los detalles del modelo se publican en la revista Physical Chemistry Chemical Physics.

Nanoimanes
El método podría batir récords de densidad de memoria
Desarrollan un nuevo método para fabricar medios de grabación magnética de alta densidad
1 abril 2009 17:18
UAB

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, del Institute of Ion Beam Physics and Materials Research (Forschungszentrum Dresden – Rossendorf, Alemania) y del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología CIN2(ICN-CSIC), en el Parc de Recerca UAB, entre otros, han desarrollado un nuevo procedimiento para fabricar, de manera controlada, rápida y barata, medios magnéticos totalmente planos, conformados por nanoimanes, estructuras de tamaño inferior a los 100 nm.