El láser de estado sólido se reduce a la escala nanométrica
Un láser de estado sólido a escala nanométrica
22 febrero 2016 8:00
UAM_Gazette

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han diseñado, construido y puesto en funcionamiento, por primera vez, un láser de estado sólido de tamaño nanométrico. Este tipo de láseres, con multitud de aplicaciones, está constituido por iones emisores de luz embebidos en un cristal.

Europa financia un proyecto español para recrear la química de las estrellas
17 febrero 2016 12:22
CPAN

El Consejo Europeo de Investigación ha concedido una de sus becas Consolidator Grant, dotada con casi dos millones de euros, al científico César Domingo del Instituto de Física Corpuscular para analizar la 'cocina estelar' donde se fabrican los elementos más pesados que el hierro. El proyecto desarrollará un sistema para producir y medir reacciones inducidas por neutrones en radioisótopos, con aplicación potencial en física médica y en el reciclaje de productos radioactivos.

Plasma para lograr los materiales de las futuras baterías
15 febrero 2016 10:42
UCO

Científicos de la Universidad de Córdoba han descrito dos vías, una de ellas inesperada, para conseguir hidrógeno y grafeno con la ayuda de una técnica de vanguardia: el plasma. Los dos compuestos se usan en nuevos materiales para fabricar baterías de nueva generación.

Imagen aérea del sincrotrón ALBA
Arranca la construcción de la décima línea de luz del sincrotrón ALBA
3 febrero 2016 12:00
Sincrotrón ALBA

El Sincrotrón ALBA, situado en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), ha obtenido la autorización para construir su décima línea de luz, en la que se investigará la cristalografía de macromoléculas a partir de 2020. Los experimentos incluirán análisis de proteínas y complejos biológicos con un haz de rayos X muy fino y extremadamente brillante.

Observan skyrmions magnéticos aislados en el sincrotrón ALBA
28 enero 2016 9:19
Sincrotrón ALBA

Nanoestructuras magnéticas con forma de remolino han sido identificadas a temperatura ambiente en materiales compatibles con la producción industrial. Este descubrimiento facilitará su uso en los ordenadores para almacenar y transportar información.

Perovskita y puntos cuánticos para mejorar los LED y las células solares
27 enero 2016 11:27
UJI/UV

Las propiedades de dos materiales, la perovskita de haluros y los denominados puntos cuánticos coloidales, son muy valoradas para desarrollar dispositivos optoelectrónicos. Ahora investigadores de las universidades Jaime I de Castellón y la de Valencia los han unido para crear un sistema combinado que podría mejorar la tecnología LED y la eficiencia de las células solares.

Los nuevos materiales están revolucionando la nanoelectrónica / PressReleaseFinder.
Nuevo paradigma para el universo nanoelectrónico
25 enero 2016 17:00
UCM

Desde la invención del transistor a mediados del siglo pasado, la electrónica no ha parado de evolucionar, siguiendo el ritmo vertiginoso de la computación. Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha avanzado en el análisis de las propiedades físicas de nuevos materiales basados en óxidos, lo que podría suponer un antes y un después para la nanoelectrónica.

Nuevo láser para trabajar a temperatura ambiente y reducir hasta mil veces el consumo
22 enero 2016 12:25
UV

Científicos de la Universidad de Valencia y el CSIC han desarrollado un dispositivo láser semiconductor con el que se podría ahorrar entre 100 y 1.000 veces la energía que consumen los dispositivos láseres actuales. El trabajo ha sido seleccionado como uno de los 30 más relevantes del año 2015 en el área de la óptica.

Hawking y Mukhanov, premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas
19 enero 2016 13:33
SINC

El físico británico Stephen Hawking y el ruso Viatcheslav Mukhanov son los ganadores del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de este año en la categoría de Ciencias Básicas. Los dos investigadores han sido galardonados por predecir y descubrir que las galaxias se formaron a partir de perturbaciones cuánticas en el principio del universo.