Neo Metrics, nacida en el seno de la universidad de Oviedo, se dedica a aplicar las matemáticas a la mejora de los procesos de negocio de grandes compañías. Esta firma, adquirida a comienzos de este año por Accenture, desarrolla además algoritmos capaces de extraer información útil de las redes sociales, detectando sentimientos positivos, negativos y hasta algo tan complejo como la ironía.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid colaboran con la empresa IonIDE en el desarrollo de un sistema que permite a los pacientes con discapacidad acceder a servicios digitales mediante un terminal inteligente acoplado a las camas, que también permite consultar la historia clínica del enfermo.
El gasto en innovación tecnológica de las empresas españolas se situó en 2011 en 14.756 millones de euros, lo que supuso una reducción del 8,8% respecto al año anterior. El descenso acumulado desde 2008 se situó en el 26%, según recoge un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE),que ha sido presentado hoy en la sede de la Fundación Cotec, en Madrid.
Los científicos de IBM trabajan en sistemas que abrirán la era cognitiva de la computación. El primer ejemplo de esta nueva etapa es su ordenador Watson, que entiende el lenguaje natural y es capaz aprender. Watson bucea en gigantescas cantidades de información no estructurada, genera hipótesis y busca evidencias para dar con la mejor respuesta. No se ha quedado como proyecto de laboratorio ni de exhibición televisiva y ya se está aplicando para mejorar el diagnostico en oncología y en el sector financiero.
Por segundo año consecutivo la ciudad de Málaga acoge el Emtech Spain, el evento anual de referencia de la revista Tecnhnology Review, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde expertos de todo el mundo analizan el futuro de las tecnologías más innovadoras y el modo en el que estas cambiarán el futuro a corto y medio plazo. En el evento participan gurús tecnológicos, jóvenes promesas científicas españolas y empresarios.