Innovación

Cáncer, cultivos, mosquitos, ganado... ¿Para qué se utilizan ya las tijeras CRISPR del Nobel?
20 octubre 2020 8:45
Ana Hernando

¿Se ha curado alguien con una terapia basada en CRISPR? Sí, pacientes de anemia de células falciformes y beta talasemia. ¿Puedo comer un tomate modificado con CRISPR? Tal vez pronto. ¿Qué se ha logrado en biotecnología animal? Ya se han creado cerdos y vacas resistentes a enfermedades, pero aún quedan por resolver cuestiones éticas y de seguridad para que salgan del laboratorio.

El gran ensayo de la OMS no encuentra tratamientos efectivos para pacientes hospitalizados por la covid-19
16 octubre 2020 15:07
SINC

El estudio Solidarity, coordinado por la Organización Mundial de la Salud en más de 30 países, indica que las terapias con remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón no han tenido efecto en la mortalidad a los 28 días ni en la evolución de los enfermos ingresados con infección por SARS-CoV-2.

La Universidad de Oxford reanuda los ensayos de su vacuna contra la covid-19
14 septiembre 2020 11:36
SINC

Las pruebas de fase III que desarrolla la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca se interrumpieron el pasado 6 de septiembre por la reacción adversa en uno de los voluntarios. Ahora, el Organismo Regulador de los Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido ha confirmado que es seguro continuar con el ensayo clínico.

Paran el ensayo de la vacuna contra la covid-19 de Oxford por una posible reacción adversa en un participante
9 septiembre 2020 10:41
Ana Hernando

Las pruebas de fase III de una de las candidatas de vacuna más avanzadas han sido interrumpidas por la enfermedad de uno de los voluntarios. Expertos consultados por SINC confirman que es motivo para paralizar el ensayo hasta que se discrimine si la dolencia es debida a la vacuna, ya que deben primar la seguridad y transparencia.

Innovaciones nacidas de la desgracia: el legado que cada epidemia nos dejó
8 septiembre 2020 8:00
Federico Kukso

Además de muerte y devastación, las crisis sanitarias dejan huellas culturales. Muchas de las miles de pandemias que han ocurrido a lo largo de la historia humana derrumbaron imperios y barrieron sistemas económicos, pero también trajeron grandes avances científicos y tecnológicos, e instalaron hábitos y prácticas cuyos orígenes hemos olvidado.

Nueva mascarilla
Así son las mascarillas españolas con una protección duradera que ya se pueden comprar
2 septiembre 2020 8:45
Adeline Marcos

Realizadas a partir de nanofibras, con un espesor 60 veces más fino que el material tradicional, las mascarillas anticovid-19 son reutilizables durante dos días completos y esterilizables. José María Lagarón, director del equipo que las ha desarrollado, explica que en las próximas semanas estarán en el mercado las EPI biodegradables y con viricidas, así como las mascarillas quirúrgicas-higiénicas antimicrobianas para niños.

Una app monitoriza la salud de pacientes con cáncer a cambio de recursos motivacionales
24 agosto 2020 11:43
SINC

La gamificación, cada vez más presente en entornos escolares, también funciona en otros como el sanitario. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Zaragoza han desarrollado la aplicación Close2U que el personal sanitario monitorice el estado de ánimo y el dolor físico de los pacientes con cáncer a partir de encuestas diarias.

Estructura del sistema CRISPR Cas Cmr-β obtenida mediante criomicroscopia electrónica. El complejo contiene seis centros catalíticos y está formado por 37 copias de diferentes subunidades y una molécula de RNA.
Revelan las estrategias de defensa del mayor sistema CRISPR
21 agosto 2020 9:45
Ana Hernando

Investigadores de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, han descrito la estructura atómica de Cmr-β, el sistema CRISPR Cas de mayor tamaño y complejidad. Además, han observado cómo funciona su respuesta inmunitaria contra los fagos invasores de las bacterias. El hallazgo podría tener aplicaciones futuras en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.