Ciencias clínicas

El estudio aparece publicado en el último número de ‘PNAS’
Identifican un nuevo mecanismo implicado en la división celular
14 abril 2009 8:00
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un papel esencial de la proteína PI3Kbeta en el proceso de división celular. El hallazgo, que aporta nuevos datos sobre este proceso clave, tanto para el desarrollo embrionario y postnatal como para el mantenimiento y renovación de la sangre o la piel en adultos, abre también vías de investigación para el tratamiento de situaciones patológicas en las que la división celular está descontrolada, como ocurre en los procesos tumorales. Las conclusiones del estudio aparecen publicadas en el último número de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.

Descubren un nuevo marcador tumoral en linfomas de células T
13 abril 2009 12:32
UAM

El grupo de investigación dirigido por José Fernández Piqueras ha descubierto la implicación de un gen, el gen que codifica para la Anexina A1, en el desarrollo de linfomas y por tanto, su validez como marcador tumoral.

Foto: CSBE.
Bioinforsalud 2009
Los sensores biológicos son el futuro de los tratamientos personalizados
13 abril 2009 9:58
UPM

En el futuro, sensores biológicos, producto de la integración de la biología con la electrónica, serán utilizados para detectar infecciones y prescribir tratamientos personalizados, según explicó Peter Ghazal, Presidente de Genética Molecular y Biomedicina de la Universidad de Edimburgen, en el Simposio Internacional de expertos en los campos Grid/Nano/Bio/Informática Biomédica celebrado el mes pasado en Madrid.

Dr. Josep Mª Miró durante la presentación del trabajo
Así lo demuestra un trabajo que publica online 'The Lancet'
Adelantar el tratamiento antirretroviral puede mejorar la supervivencia
9 abril 2009 19:57
HC

Los primeros tratamientos antirretrovirales aparecieron en 1996. Desde entonces se han descubierto nuevos y mejores fármacos que casi han convertido el sida en una enfermedad crónica. A pesar de ello, todavía queda margen para mejorar el rendimiento de las estrategias terapéuticas que se administran en la práctica clínica. Así lo demuestra un trabajo que publica online The Lancet, según el cual avanzar la administración del tratamiento antirretroviral reduce en un 28% la tasa de desarrollo de sida y muerte de los pacientes con el VIH.

Ciencias clínicas
Fotografía
Desarrollan una herramienta para evaluar los diferentes tipos de dolor crónico
7 abril 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Desarrollan una herramienta para evaluar los diferentes tipos de dolor crónico

El Dr. Albert Compte lidera el estudio sobre la memoria de trabajo.
En un trabajo IDIBAPS, en colaboración con el Karolinska, que publica mañana PNAS:
La activación del córtex prefrontal mejora la Memoria de Trabajo
1 abril 2009 17:00
HC

La Memoria de Trabajo, o memoria a corto plazo, está relacionada con la capacidad por superar tests de inteligencia y se almacena en la corteza parietal. Se desconoce, sin embargo, el rol de otras zonas de la corteza activadas durante ejercicios de memoria visual. Un equipo IDIBAPS ha programado un complejo sistema virtual que simula una red de neuronas, según el cual la corteza prefrontal refuerza la activación de la corteza parietal. Esto permite aumentar la capacidad de la Memoria de Trabajo cuando es necesario. Datos obtenidos por Resonancia Magnética Funcional confirman esta hipótesis.

Aumentan la eficiencia de los fotocatalizadores en el tratamiento contra el cáncer
1 abril 2009 11:29
UJI

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón han encontrado materiales de tipo polimérico porosos que aumentan la eficiencia de los fotocatalizadores tradicionales en el tratamiento contra el cáncer. La denominada terapia fotodinámica consiste en introducir fotocatalizadores en las células tumorales, de tal manera que cuando reciben radiación luminosa el fotocatalizador las destruye, gracias a la producción de un agente reactivo llamado oxígeno singlete.

Ciencias clínicas
Nos ponemos en tu piel
Fotografía
Nos ponemos en tu piel
1 abril 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

Nos ponemos en tu piel

La prolactina, los estrógenos y el cáncer de mama
26 marzo 2009 11:02
UAM

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (UAM-CSIC) han estudiado como la prolactina es capaz de activar, a través de dos vías, la proliferación de las células de cáncer de mama.