Casi 7.000 personas analizadas
Japón publica dos estudios españoles sobre el riesgo de infarto en personas aparentemente sanas
27 enero 2014 14:38
HUNSC

Dos nuevos trabajos muestran que las personas que presentan un alto nivel en sangre de la proteína resistina poseen mayor riesgo de padecer infartos de miocardio y angina de pecho. Curiosamente esta molécula se encuentra elevada en personas relativamente jóvenes no identificadas como grupos de riesgo: hipertensión, diabetes, obesidad.

científicos
Demuestran en ratas que la dieta Dukan aumenta el riesgo de problemas de riñón
7 enero 2014 12:12
UGRdivulga

Científicos de la Universidad de Granada advierten de la necesidad de controlar las dietas hiperproteicas, como la famosa dieta de Pierre Dukan, ya que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades renales a largo plazo y empeoran los marcadores urinarios y morfológicos del riñón. Así lo afirma un reciente estudio realizado por estos expertos y llevado a cabo en ratas.

Ciencias clínicas
El grupo Fisiología Digestiva y Nutrición de la Universidad de Granada, al que pertenecen los científicos que han realizado este trabajo. / UGRdivulga
Fotografía
Demuestran en ratas que la dieta Dukan aumenta el riesgo de problemas de riñón
7 enero 2014 10:00

El grupo Fisiología Digestiva y Nutrición de la Universidad de Granada, al que pertenecen los científicos que han realizado este trabajo. / UGRdivulga

La nicotina utiliza mecanismos celulares para fomentar la adicción
30 diciembre 2013 18:00
SINC

La principal sustancia adictiva del tabaco, la nicotina, aprovecha sus receptores y complejos proteicos del cerebro para causar la adicción. Así lo recoge un estudio, elaborado en ratones, que podría ayudar al diseño de nuevas terapias para dejar de fumar.

El uso del ratón y el cursor cambian la forma en la que aprendemos
19 diciembre 2013 18:00
SINC

Un usuario medio de ordenador hace alrededor de 7.400 clics con el ratón a la semana. Ahora, un estudio realizado por investigadores chinos y estadounidenses ha demostrado que los movimientos coordinados para apuntar en la pantalla con el cursor y hacer clic cambian la forma en la que el cerebro aprende.

El receptor de dioxina posee efectos supresores en el desarrollo del melanoma
19 diciembre 2013 15:34
UEx

El receptor de dioxina puede ser un marcador de buen pronóstico en el melanoma. Así lo ha confirmado una investigación que demuestra el papel inhibidor de esta proteína celular en el desarrollo de este tipo de tumores.