Un enfermo que sufre de tuberculosis recibe tratamiento médico en un hospital de Srinagar, capital estival de la Cachemira india. / Efe
Un estudio evalúa un biomarcador de la exposición al humo del tabaco en no fumadores y también su percepción antes y después de la entrada en vigor de las dos leyes.
Investigadores españoles han liderado un estudio sobre los órganos en un chip. Los expertos han creado, por primera vez, un modelo funcional de bazo en 3D capaz de actuar como este órgano y filtrar los glóbulos rojos de la sangre.
El bebé de Misisipi, que ya tiene casi cuatro años, mantiene una carga viral indetectable de VIH más de 40 meses después de la interrupción de la terapia antirretroviral, que comenzó apenas unas horas después del nacimiento. Otro bebé en Los Ángeles también parece potencialmente libre de VIH, pero este todavía está en tratamiento.
Investigadores de la Universidad de Pensilvania, entre ellos un español, han usado la tecnología de dedo de zinc para ‘cortar’ un gen que el virus del sida necesita como llave de entrada a las células, y así construir un ejército seguro y eficaz de células modificadas que repelen el virus. Los expertos se mantienen cautos aunque afirman que se trata de “un primer paso para controlar el VIH sin tratamiento antirretroviral”.
El estudio muestra una terapia génica capaz de reducir la carga viral sin necesidad de antirretrovirales. / Universidad de Pensilvania
Un ingeniero biomédico de la Universidad de Northwestern, en Chicago, ha desarrollado un anillo vaginal anticonceptivo que también tiene el objetivo de proteger contra el virus del sida y el herpes. Según el investigador, el dispositivo es fácil de usar y suministra dosis controladas de tenofovir, un antirretroviral común y levonorgestrel (anticonceptivo) durante 90 días. Los anillos se están produciendo ahora y se ensayarán pronto en mujeres.
Patrick Kiser sostiene el anillo intravaginal que suminstra un fármaco antirretroviral y un anticonceptivo durante tres meses. / Northwestern University
Esta mañana se han presentado los resultados del Proyecto Álamo III, que cuenta con los datos epidemiológicos de casi 11.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama entre 1998 y 2001. El estudio muestra que las mejoras en el cribado de este tumor permite un diagnóstico en estadios cada vez más tempranos.
La formación y el mantenimiento de fronteras entre grupos de células embrionarias vecinas es crucial para el desarrollo, ya que grupos de células con funciones diferentes normalmente deben mantenerse físicamente separadas. Así concluye un nuevo estudio, publicado en EMBO Journal, liderado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra.