Desarrollan un prototipo de vacuna contra la artritis epidémica chikungunya
3 marzo 2014 13:17
CSIC

La vacuna MVA-CHIKV protege completamente contra el virus de la artritis epidémica chikungunya, que desde 2004 ha infectado a millones de personas en África y Asia. Este virus causa fiebre alta, fuertes dolores articulares, desórdenes cerebrales y trastornos neuronales.

Dos tipos de nanopartículas mejoran el tratamiento contra la malaria en ratones
26 febrero 2014 13:59
SINC

Un estudio conjunto llevado a cabo en Cataluña con roedores demuestra que un medicamento antimalárico encapsulado dentro de nanopartículas es mucho más eficaz in vivo que el fármaco libre. Esta envoltura, además, evita que el parásito causante de la malaria se haga resistente al tratamiento.

mosquito Anopheles
Descubierta la proteína clave para la transmisión de la malaria
23 febrero 2014 19:00
CRESIB / SINC

Un estudio publicado en la revista Nature, con importante participación de investigadores catalanes, revela nuevas dianas para interrumpir la transmisión de la malaria, una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium.

Una variante común del genoma humano protege del asma y la obesidad
21 febrero 2014 11:42
SINC

Investigadores catalanes han descubierto que una región variable del genoma protege del desarrollo conjunto de dos patologías: asma y obesidad. Se trata de la primera vez que se proporciona una prueba convincente de la existencia de una variante genética común para estas dos enfermedades.

Un compuesto bioactivo, eficaz contra la enfermedad de Chagas
11 febrero 2014 9:00
UIB

Un grupo de investigadores de la Universitat de les Illes Balears y de la Universidad de Granada han desarrollado un compuesto bioactivo contra el chagas, una enfermedad olvidada que afecta a diez millones de personas en todo el mundo.

La prevalencia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) entre las trabajadoras del sexo en Cataluña se ha mantenido estable en los últimos años. / 7thlord (Fotolia.com)
El VIH se estabiliza entre las trabajadoras del sexo en Cataluña
10 febrero 2014 15:10
ASPCAT

La prevalencia del VIH entre las trabajadoras del sexo en Cataluña se estabiliza mientras que la proporción de infecciones de transmisión sexual autodeclaradas y las prácticas de riesgo aumentan de forma considerable entre este colectivo.

El sistema inmunitario de los europeos evolucionó a golpe de epidemias
10 febrero 2014 11:54
OCC-UPF

Algunos genes del sistema inmunitario han evolucionado en rumanos y personas de etnia gitana bajo los efectos de la peste negra, mientras que el mismo grupo de genes en personas del noreste de la India, de donde los gitanos provienen, no ha sufrido ningún tipo de cambio.

Una enfermera que mide el grosor del brazo de un niño con malnutrición. / ALBERT GONZALEZ FARRAN (UNAMID)
Un estudio alerta de que la malnutrición infantil grave no siempre se detecta
7 febrero 2014 16:30
ISGlobal

Investigadores del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) y del CRESIB, centro de investigación de ISGlobal, han llevado a cabo un estudio publicado en Public Health Nutrition sobre la malnutrición infantil en una zona rural de Mozambique con datos recogidos entre 2001 y 2010.

La contaminación del aire puede aumentar las malformaciones congénitas del corazón
7 febrero 2014 10:41
CREAL

Un grupo de investigadores han encontrado que el riesgo de la coartación de la aorta, un defecto congénito del corazón, aumenta en un 15% entre las poblaciones expuestas a los niveles más bajos y a los más altos de contaminación del aire en Barcelona. Este estudio representa un avance en los resultados publicados anteriormente.

La plaga de Justiniano devastó el Imperio bizantino
Reconstruyen el genoma de la bacteria que causó la primera pandemia de peste de la historia
28 enero 2014 0:30
SINC

A partir de dos dientes de 1.500 años de antigüedad, un equipo de investigadores ha demostrado que la cepa que produjo la plaga de Justiniano era independiente de la que causó la peste negra unos 800 años después y de brotes posteriores de la enfermedad. Es el genoma de un patógeno más antiguo obtenido hasta la fecha.