Cada año dos millones de personas en el mundo desarrollan tumores por un agente contagioso. Según un estudio internacional, 1,5 millones de muertes por enfermedades oncológicas se podían haber prevenido o tratado. La mayoría de afectados vive en regiones emergentes.
El adelanto en el inicio de las relaciones sexuales y un mayor número de parejas explicarían este aumento del virus responsable del cáncer de cuello de útero.Imagen: Charles Roffey
El primer estudio a gran escala sobre el virus del papiloma humano (VPH) en España estima que hay dos millones de mujeres infectadas. La prevalencia es del 14% entre los 18 y 65 años, y cerca del 29% en la franja de 18 a 25 años. El adelanto en el inicio de las relaciones sexuales y un mayor número de parejas explicarían este aumento del virus responsable del cáncer de cuello de útero.
Un trabajador indonesio mata a un pollo que puede ser infectados con el virus H5N1 de la gripe aviaria en Denpasar (Bali), Indonesia, el jueves 26 de abril de 2012.
Un nuevo juego online, diseñado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), reta a los internautas a encontrar parásitos de malaria en imágenes reales digitalizadas de muestras de sangre. Este experimento permitirá comprobar la viabilidad del telediagnóstico colectivo (crowd-sourcing) y establecer una comunidad de ciudadanos científicos (jugadores) capaces de ayudar a diagnosticar esta enfermedad online.
Las personas que trabajan de noche y tienen predisposición a la diabetes tienen más posibilidad de desarrollarla. Imagen: Heart Industry.
Los vuelos transoceánicos y los turnos de trabajo nocturnos aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes en personas con predisposición a trastornos metabólicos de este tipo. Según un nuevo estudio, el desajuste del reloj biológico desestabiliza las células pancreáticas secretoras de insulina.
La detección e intervención temprana de Trastorno del Espectro del Autismo implica una mejora en la calidad de vida de la persona que lo presenta y de su familia. Para informar sobre la importancia de los indicadores de detección temprana, se ha puesto en marcha una campaña nacional. El número de niños en edad escolar afectados es de alrededor de 50.000 en España.
Hoy se ha presentado el proyecto Eneida, un registro de datos de pacientes españoles con enfermedad inflamatoria intestinal que permite investigar y mejorar la asistencia médica. La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos variedades de esta patología que afecta a unas 250.000 personas en nuestro país.