El estudio de la funcionalidad cerebral propone la existencia de nodos altamente interconectados
21 mayo 2014 13:18
OCC-UPF

La organización de las conexiones neuronales del cerebro en nodos densos de interconexión es un tipo de arquitectura de red que puede ser crucial para la integración de un número diverso de funciones cerebrales segregadas. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha simulado configuraciones estables de actividad cortical, capaces de explicar el comportamiento de las redes neuronales a partir de modelos matemáticos.

Otras especialidades médicas
Nanochip, equipado con nanopartículas de oro –capaz de diagnosticar un cáncer en etapas precoces. / Efe
Fotografía
Crean un nanochip que detecta el cáncer en etapas precoces con una gota de sangre
20 mayo 2014 15:40
ICFO

Nanochip, equipado con nanopartículas de oro –capaz de diagnosticar un cáncer en etapas precoces. / Efe/ICFO

Un nuevo método reduce el riesgo de infección de las prótesis de titanio
20 mayo 2014 12:45
CSIC

Científicos del CSIC han desarrollado un procedimiento que aporta propiedades antibacterianas a las prótesis de titanio. El sistema reduce en un 50 % la adherencia de las bacterias Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis.

Comienza un ensayo clínico para probar un nuevo modelo de páncreas artificial
20 mayo 2014 10:18
UPV

Un ensayo clínico pionero en España analizará la eficacia de un órgano artificial, en concreto el páncreas, uno de los últimos avances de tecnología aplicada a la salud. El trabajo materializa un proyecto de investigación que se remonta a 2004.

La regeneración de tejidos es un proceso altamente complejo que estudian diversos equipos internacionales en diferentes modelos animales (planarias, etc.).
Nueva investigación de la Universidad de Barcelona
Descubierto un gen clave en la regeneración inicial del cerebro en planarias
19 mayo 2014 13:20
UB

El gen egr-4 podría ser clave en la regeneración inicial del cerebro en las planarias, unos invertebrados que son modelo en el estudio de la genética del desarrollo. La regeneración de tejidos es un proceso altamente complejo que estudian diversos equipos internacionales en diferentes modelos animales: planaria, pez cebra, tritón, ajolote, Hydra, etc.

Hacer deporte resulta positivo para todo tipo de personas, incluidas las que han superado un cáncer
Miden por primera vez la actividad física en supervivientes de cáncer españoles
16 mayo 2014 10:29
divulgaUNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en colaboración con otras instituciones, han medido por primera vez si la actividad física de personas que han superado el cáncer sigue las recomendaciones internacionales. Los 180 pacientes analizados superan con creces estos niveles, duplicando los niveles sugeridos por la Organización Mundial de la Salud, pero muestran tasas de obesidad alarmantes.

Investigación en 50 atletas universitarios
Los golpes en la cabeza en fútbol americano reducen las capacidades cognitivas
13 mayo 2014 22:00
SINC

Expertos del Laureate Institute for Brain Research (EE UU) han encontrado una relación entre las conmociones cerebrales sufridas durante los partidos de fútbol americano y la reducción del volumen del hipocampo y de las habilidades intelectuales de los deportistas.

El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, con 25.000 casos nuevos al año en toda España
Identificados dos nuevos genes implicados en el cáncer de próstata más agresivo
13 mayo 2014 12:40
ICO-IDIBELL

Un estudio de la Universidad de Columbia de Nova York, en colaboración con el Instituto Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (ICO-IDIBELL), ha identificado dos nuevos genes que conducen a formas más agresivas de cáncer de próstata. El trabajo, realizado por Álvaro Aytes bajo la dirección de Cory Abate-Shen, directora del Herbert Irving Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Columbia, se ha publicado en el último número de Cancer Cell.

Yardena Samuels
Yardena Samuels, investigadora en el Instituto Weizmann de Ciencias
“Trabajamos duro para conseguir el mapa genético completo del melanoma”
13 mayo 2014 10:33
Verónica Fuentes

Yardena Samuels lleva años desmenuzando el mapa genético del melanoma, el cáncer de piel más letal. Este se origina en los melanocitos, las células que elaboran la melanina, el pigmento determinante del color de la piel. Su objetivo, desde el Instituto Weizmann de Ciencias en Israel, es conocer el gran número de mutaciones que desarrollan estos tumores para generar nuevas oportunidades para su tratamiento. Estos días se encuentra en Málaga en el congreso de la Sociedad Internacional de Oncología Celular.

Buscan farmacéuticas que quieran investigar en la aplicación médica
Una enzima abre nuevas posibilidades al tratamiento de la psoriasis
12 mayo 2014 10:01
UCC PRINUM

Los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad de Murcia posibilitarán establecer nuevas dianas terapéuticas para el desarrollo de tratamientos paliativos de las enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, como la psoriasis, que tendrán, previsiblemente, menos efectos secundarios y mayor efectividad.