Patología

Nueva estrategia de liberación de fármacos antitumorales contra el cáncer de mama
21 noviembre 2019 8:56
SINC

Investigadores españoles han diseñado gránulos no tóxicos de liberación de fármacos que se administran localmente y muestran un efecto terapéutico prolongado contra el cáncer de mama. A pesar de que está en sus primeras fases de desarrollo, los resultados abren las puertas a una nueva tecnología basada en productos bacterianos hasta ahora no explorados.

mujer haciéndose una mamografía
Nueva estrategia de liberación de fármacos antitumorales contra el cáncer de mama
21 noviembre 2019 8:56
SINC

Investigadores españoles han diseñado gránulos no tóxicos de liberación de fármacos que se administran localmente y muestran un efecto terapéutico prolongado contra el cáncer de mama. A pesar de que está en sus primeras fases de desarrollo, los resultados abren las puertas a una nueva tecnología basada en productos bacterianos hasta ahora no explorados.

Investigadores
Nueva vía para el tratamiento del linfoma no-Hodgkin utilizando nanopartículas
15 noviembre 2019 10:41
SINC

Investigadores españoles emplean nanopartículas que atacan selectivamente en unmodelo animal a las células malignas en el tratamiento del linfoma no-Hodgkin, sin efecto alguno sobre las sanas. Dicha nanopartícula puede ser desarrollada como un nuevo fármaco que podría ser utilizada en el 40 % de los pacientes que no responden a la terapia actual.

Sammy Basso, enfermo de progeria, durante una charla TedX
Nueva terapia contra la enfermedad que convierte niños en ancianos
11 noviembre 2019 10:47
SINC

Un investigador de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid ha hallado un tratamiento que podría mejorar la esperanza de vida de los pacientes con progeria, una enfermedad genética extremadamente rara y fatal que se caracteriza por un envejecimiento acelerado en niños. Los resultados del estudio ya han dado el primer paso este año, al utilizar la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 en ratones con progeria.

Jackeline Agorreta, Irati Garmendia y Luis Montuenga, coordinadores de la investigación
Identifican nuevas vías moleculares que mejoran el abordaje del cáncer de pulmón
6 noviembre 2019 8:55
SINC

Un estudio multicéntrico abre las puertas al desarrollo de terapias personalizadas frente al cáncer de pulmón. Los resultados obtenidos sugieren que la proteína YES1 es una diana viable para estos nuevos tratamientos.

investigadores
Una nueva estrategia terapéutica podría reducir la lesión por reperfusión tras un infarto
28 octubre 2019 10:03
SINC

Investigadores españoles han descubierto que la degradación de ciertas proteínas tras el infarto agudo de miocardio afecta a la capacidad de cardioprotección durante la restauración del flujo sanguíneo. Así, la prevención de la disminución en los niveles de las proteínas GRK2 y AKT permitiría mejorar los mecanismos cardioprotectores y reducir la lesión miocárdica y sus secuelas.

mujer midiendo su cintura
Descubren la relación entre las funciones ejecutivas de mujeres con anorexia y un neuropéptido
12 junio 2019 11:22
SINC

Un nuevo estudio destaca el papel de una sustancia del sistema nervioso, la orexina, en las habilidades cognitivas relacionadas con la toma de decisiones en pacientes con anorexia. En concreto, a más concentración de orexina, los pacientes presentaban un empobrecimiento de las funciones ejecutivas. Los autores buscan un biomarcador con potenciales aplicaciones clínicas.

Se estudia qué repercusión puede tener en la propia evolución de la mano
El uso del móvil se asocia con la aparición de nuevas patologías en el pulgar
11 junio 2019 10:44
SINC

El dolor que sienten ciertas personas, sobre todo los más jóvenes, en la base del pulgar puede estar relacionado con el uso continuado del móvil. Así lo revela una investigadora de la Universidad de Málaga. La experta ha identificado, además, un cambio generacional en la utilización de este dedo debido a la influencia de las nuevas tecnologías. Los niños ya no utilizan tanto la pinza de la mano y escriben menos en los colegios por el uso de las pantallas táctiles.

Mecanismo de acción de la primera nanoterapia basada en el uso de un anticuerpo no modificado dirigido contra una proteína intracelular. /UAM-USC
Nanomedicina eficaz contra tumores de mama agresivos
3 junio 2019 12:30
SINC

Un trabajo, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Santiago de Compostela, ha demostrado la efectividad de la primera nanoterapia basada en el uso de anticuerpos no modificados dirigidos contra oncoproteínas intracelulares. Los resultados suponen un hito para la nanomedicina oncológica y abre nuevas vías para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama agresivo.

Investigadores
Más riesgo de inflamación en el epicardio en diabetes con cardiopatía isquémica
29 mayo 2019 10:33
SINC

Un nuevo estudio revela la importancia del tejido adiposo en la aterosclerosis coronaria en pacientes diabéticos. Investigadores españoles han evaluado los niveles de expresión del ARN mensajero de diversos tipos de receptores del tejido adiposo epicárdico y los han asociado al riesgo cardiovascular.