Patología

investigadores CIBERDEM-IDIBAPS
Nuevo mecanismo por el que la obesidad provoca resistencia a la insulina
8 enero 2019 14:36
SINC

Un nuevo trabajo en ratones revela cambios en el patrón de los microRNAs que provocan intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina. El estudio, publicado en la revista PNAS, explica el papel de estas moléculas, relacionadas con la obesidad, en la aparición de diabetes.

Beber y fumar aumentan el riesgo de padecer cáncer de esófago
2 enero 2019 19:00
SINC

Investigadores japoneses han confirmado que las células esofágicas sufren mutaciones tumorales a medida que envejecemos. El estudio también demuestra que el consumo de alcohol y tabaco aumenta estas mutaciones y, por tanto, multiplica las probabilidades de desarrollar cáncer de esófago.

niño en un sofá con pies descalzos
La postura del pie de los niños se asocia con sus alteraciones dentales
20 diciembre 2018 10:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Málaga afirman que la pisada de un niño se relaciona con su mordida. Los resultados revelan que el 50% de los que manifiestan protrusión de mandíbula –movimiento del maxilar inferior hacia delante– presentan un tipo de pisada pronada –cuando el pie rota hacia dentro para distribuir el impacto al entrar en contacto con el suelo–.

leucemia linfoide aguda
Nuevos datos sobre la incidencia
En 2020 habrá casi 18.000 nuevos casos de neoplasias linfoides en España
11 diciembre 2018 15:07
SINC

Investigadores españoles han presentado por primera vez datos sobre la incidencia de neoplasias linfoides en la provincia de Girona. Al extrapolar estos datos, los expertos afirman que se diagnosticarán 17.950 nuevos casos de neoplasias linfoides en España en 2020, siendo las más frecuentes el mieloma múltiple, la leucemia linfática crónica y el linfoma B difuso de célula grande.

mujer
Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas afectan más a las mujeres
10 diciembre 2018 12:07
SINC

En España, las patologías inflamatorias inmunomediadas afectan a más de 2,5 millones de personas, con alto impacto en su calidad de vida. Un nuevo estudio, realizado por expertos de la Universidad Rey Juan Carlos, analiza el impacto de estas enfermedades crónicas y concluye que son notablemente más prevalentes en la población femenina.

Ilustración dispositivo
Monitorizar el tratamiento con Sintrom para personalizar las terapias
30 noviembre 2018 9:58
SINC

Los tratamientos con acenocoumarol, comercializado con el nombre de Sintrom, cuentan con la dificultad de regular la dosis. Investigadores españoles han diseñado un dispositivo biosensor basado en nanoestructuras de oro que detecta este medicamento anticoagulante de manera exacta a partir de una pequeña muestra de sangre del paciente.

esquizontes multinucleados (núcleos múltiples en azul)
Nuevo aspecto del ciclo de vida del parásito de la malaria: la conversión sexual exprés
29 noviembre 2018 12:21
SINC

La conversión de la fase asexual a la sexual del parásito de la malaria, Plasmodium falciparum, es necesaria para su transmisión al mosquito. Una investigación, liderada por investigadores de Cataluña, aporta información importante sobre su ciclo de vida y podría contribuir a diseñar estrategias para frenar su contagio.

Autofagia
Nuevo vínculo entre síndrome metabólico y cáncer hepático
28 noviembre 2018 11:30
SINC

Un estudio publicado en Nature Communications relaciona las alteraciones del metabolismo y los mecanismos moleculares del cáncer hepático. Los investigadores esperan que esta ruta abra nuevos modos de intervención para reducir la progresión de la enfermedad y el desarrollo de cáncer en pacientes con hígado graso no alcohólico.

Células mutantes colonizan los tejidos sanos con la edad
En el inicio del cáncer: una lupa para investigar el Big Bang tumoral
27 noviembre 2018 8:00
Jesús Méndez

El cáncer es una de las enfermedades más estudiadas, pero aún no se conocen el proceso y las condiciones exactas que lo inician. Sorprendentemente, un nuevo estudio publicado en la revista Science ha encontrado que, en los esófagos de adultos sin cáncer, hasta la mitad de las células contiene alguna mutación cancerígena. Sus resultados invitan también a plantear nuevas teorías sobre el envejecimiento.

Investigadores
El ejercicio intenso se desaconseja si sufres miocardiopatía hereditaria
23 noviembre 2018 12:41
SINC

Las miocardiopatía hereditaria es una de las principales causas de muerte súbita en jóvenes y atletas, por eso un grupo de científicos ha estudiado el impacto de la actividad física en estos pacientes. Los resultados revelan que el ejercicio dinámico podría estar relacionado con una mayor frecuencia de eventos arrítmicos y disfunción ventricular.