Patología

hombre con sobrepeso
Por qué la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos
21 noviembre 2018 9:45
SINC

Investigadores españoles han identificado cambios epigenéticos y un aumento del factor de transcripción TBX15 en las células precursoras de los adipocitos como uno de los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas. El aumento de dicho factor en el tejido adiposo de pacientes obesos provoca una alteración de la red mitocondrial, produciendo cambios en forma y en número.

Dibujo diagrama de una cabeza humana, donde se ve el cerebro y el modelo de una molécula
Posible tratamiento para una grave enfermedad rara
Posible tratamiento para una grave enfermedad rara
8 noviembre 2018 10:54
UAM Gazette

Un equipo internacional liderado por investigadores del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid ha identificado un posible fármaco con el potencial de mejorar las graves alteraciones neurológicas y el hipertiroidismo periférico característico de pacientes con el síndrome de Allan-Herndon-Dudley.

Investigadores CIBERCV-CBMSO
Un nuevo mecanismo atenúa los efectos de la enfermedad de hígado graso
16 octubre 2018 11:14
SINC

Un estudio español ha demostrado que la reducción en los niveles de la proteína GRK2 protege del desarrollo de hígado graso y que los niveles de esta proteína están aumentados en pacientes humanos con la enfermedad. Así, GRK2 podría ser una nueva diana terapéutica frente a dicha patología.

Dibujo diagrama de enfermedades mitocondriales en una célula del músculo esquelético
Distintas enfermedades mitocondriales convergen en la misma huella metabólica
15 octubre 2018 9:58
SINC

Un equipo científico español ha demostrado que los pacientes con diferentes enfermedades mitocondriales tienen la misma alteración metabólica y de daño oxidativo de las proteínas musculares, pese a la gran heterogeneidad de los defectos genéticos que caracterizan estas dolencias.

Investigadores en el laboratorio
Nueva tecnología para tratar la porfiria aguda intermitente
10 octubre 2018 12:55
SINC

Un nuevo método actúa sobre el origen de la porfiria aguda intermitente, una enfermedad metabólica de origen genético que produce crisis intermitentes dolorosas. Actualmente no cuenta un tratamiento efectivo, aunque algunos medicamentos son capaces de controlar sus síntomas.

Dieta mediterránea
Demostrada la importancia de la dieta mediterránea en adultos con diabetes 1
4 octubre 2018 10:21
SINC

Dos nuevos estudios vuelven a probar el valor para la salud de la dieta mediterránea. Realizados en personas con diabetes tipo 1, los expertos apuntan unos hábitos más saludables en estos pacientes y señalan la necesidad de promover las mismas conductas en la población general. Los resultados también concluyen que vivir fuera de las grandes ciudades se asocia con mejores patrones dietéticos.

Investigadores en el laboratorio
Nuevos marcadores pronóstico para pacientes con insuficiencia cardíaca
2 octubre 2018 11:23
SINC

Investigadores españoles han estudiado el papel predictivo de tres subpoblaciones de monocitos –un tipo de glóbulos blancos– en 400 pacientes con insuficiencia cardíaca. Los resultados, publicados en PLos One, apuntan hacia mejores marcadores pronósticos de la enfermedad.

autores de la investigación
Nueva terapia para el tratamiento del ictus en pacientes diabéticos
26 septiembre 2018 9:40
SINC

Científicos de Navarra han desvelado que la administración de la proteína MMP-10 tras un ictus reduce el daño cerebral en personas con diabetes sin producir complicaciones hemorrágicas. En estos pacientes el riesgo de hemorragias es mucho mayor y sus trombos son más resistentes.

proteína esclerostina
La esclerostina, clave para predecir el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular
26 septiembre 2018 9:07
SINC

Investigadores españoles demuestran la relación de niveles elevados de la proteína esclerostina con eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2. El hallazo, publicado en Plos One, proporciona información de gran utilidad para establecer intervenciones clínicas tempranas en personas con alto riesgo.

Diagnosticado el primer caso de sitosterolemia en España
25 septiembre 2018 9:02
SINC

Apenas hay un centenar de casos en todo el mundo y ahora, por primera vez, afecta a una paciente española. A los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca les llegó un caso difícil de diagnosticar y decidieron realizar un análisis genético. Resultó ser sitosterolemia, una enfermedad rara caracterizada por acumulaciones de grasas bajo la piel, problemas en articulaciones y dolores. Además, multiplica la posibilidad de sufrir problemas cardiovasculares y muerte súbita.