Investigadores del Cima, la Clínica Universidad de Navarra y el Complejo Hospitalario de Navarra que participan en el estudio
Una molécula predice el riesgo de mortalidad en la enfermedad arterial periférica
27 diciembre 2019 8:49
SINC

Un 20 % de los pacientes mayores de 65 años son diagnosticados de enfermedad arterial periférica, asociado a un riesgo alto de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, amputación de extremidades y muerte. Un estudio español trata de orientar pautas preventivas personalizadas gracias a una molécula producida por la flora intestinal.

Corte transversal de un ojo normal vs ojo malformado
La formación del nervio óptico influye en la adaptación metabólica a la ingesta de alimentos
12 diciembre 2019 11:44
SINC

Un estudio aborda cómo el organismo hace frente a los desajustes entre los ciclos de luz y oscuridad y la disponibilidad de nutrientes. El trabajo, realizado en ratones con malformaciones congénitas en el ojo, muestra que la formación del nervio óptico influye en la adaptación metabólica a la ingesta diaria de alimentos.

investigadores
Una proteína clave en la cicatrización y el remodelado cardíaco
4 diciembre 2019 12:31
SINC

Investigadores españoles estudian los mecanismos por los que la conexina 43 (Cx43) –una proteína clave en la propagación del impulso eléctrico en el corazón y en la aparición de arritmias ventriculares– participa en la cicatrización cardíaca. Este estudio supone un gran avance en la identificación del proceso que provoca la aparición de fibrosis cardíaca y en la búsqueda de una terapia eficaz para revertirla.

mujer en el laboratorio
A la búsqueda de biomarcadores precoces en hipertensión pulmonar
3 diciembre 2019 12:58
SINC

Un equipo del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales CIC biomaGUNE ha analizado alternativas al método de diagnóstico actual de la hipertensión pulmonar. Se trata de una enfermedad pulmonar poco común, en la cual las pequeñas arterias que llevan sangre del corazón a los pulmones se vuelven más estrechas de lo normal.

Nueva estrategia de liberación de fármacos antitumorales contra el cáncer de mama
21 noviembre 2019 8:56
SINC

Investigadores españoles han diseñado gránulos no tóxicos de liberación de fármacos que se administran localmente y muestran un efecto terapéutico prolongado contra el cáncer de mama. A pesar de que está en sus primeras fases de desarrollo, los resultados abren las puertas a una nueva tecnología basada en productos bacterianos hasta ahora no explorados.

mujer haciéndose una mamografía
Nueva estrategia de liberación de fármacos antitumorales contra el cáncer de mama
21 noviembre 2019 8:56
SINC

Investigadores españoles han diseñado gránulos no tóxicos de liberación de fármacos que se administran localmente y muestran un efecto terapéutico prolongado contra el cáncer de mama. A pesar de que está en sus primeras fases de desarrollo, los resultados abren las puertas a una nueva tecnología basada en productos bacterianos hasta ahora no explorados.

Investigadores
Nueva vía para el tratamiento del linfoma no-Hodgkin utilizando nanopartículas
15 noviembre 2019 10:41
SINC

Investigadores españoles emplean nanopartículas que atacan selectivamente en unmodelo animal a las células malignas en el tratamiento del linfoma no-Hodgkin, sin efecto alguno sobre las sanas. Dicha nanopartícula puede ser desarrollada como un nuevo fármaco que podría ser utilizada en el 40 % de los pacientes que no responden a la terapia actual.

Sammy Basso, enfermo de progeria, durante una charla TedX
Nueva terapia contra la enfermedad que convierte niños en ancianos
11 noviembre 2019 10:47
SINC

Un investigador de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid ha hallado un tratamiento que podría mejorar la esperanza de vida de los pacientes con progeria, una enfermedad genética extremadamente rara y fatal que se caracteriza por un envejecimiento acelerado en niños. Los resultados del estudio ya han dado el primer paso este año, al utilizar la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 en ratones con progeria.

Jackeline Agorreta, Irati Garmendia y Luis Montuenga, coordinadores de la investigación
Identifican nuevas vías moleculares que mejoran el abordaje del cáncer de pulmón
6 noviembre 2019 8:55
SINC

Un estudio multicéntrico abre las puertas al desarrollo de terapias personalizadas frente al cáncer de pulmón. Los resultados obtenidos sugieren que la proteína YES1 es una diana viable para estos nuevos tratamientos.

investigadores
Una nueva estrategia terapéutica podría reducir la lesión por reperfusión tras un infarto
28 octubre 2019 10:03
SINC

Investigadores españoles han descubierto que la degradación de ciertas proteínas tras el infarto agudo de miocardio afecta a la capacidad de cardioprotección durante la restauración del flujo sanguíneo. Así, la prevención de la disminución en los niveles de las proteínas GRK2 y AKT permitiría mejorar los mecanismos cardioprotectores y reducir la lesión miocárdica y sus secuelas.